La empresa pública que gestiona los aeropuertos de interés general en España, Aena, ha adjudicado las obras del proyecto fotovoltaico «PSFV Aena Aeropuerto Valencia», de 25 MW de potencia, y su infraestructura de evacuación, que se ubicará en los términos municipales de Manises y Quart de Poblet, a la Constructora San José por un valor de 22,38 millones de euros, un presupuesto inferior al de licitación, que era de 33,71 millones de euros.
La empresa gallega resultó ganadora del concurso entre las cinco compañías licitadoras. El plazo de ejecución de las obras es de aproximadamente cuatro años.
La central fotovoltaica estará compuesta por un campo generador de 41.776 módulos fotovoltaicos de 670 Wp, conectados con 125 inversores de 200 kVA, que generarían, según el proyecto, una producción anual estimada de 44,16 MW/h.
El conjunto de la instalación eléctrica contará, además, con una infraestructura de evacuación, una subestación elevadora y 4.884 metros de cableado aéreo-subterráneo, mediante una conexión con una subestación propiedad de Iberdrola situada al suroeste del aeropuerto, por lo que será necesaria la construcción de una nueva subestación junto a la planta, donde se instalará la línea de evacuación subterránea.
Hasta la fecha se han ejecutado o están en marcha plantas fotovoltaicas en los aeropuertos de Reus (Tarragona), de 12,5 MW, y El Prat (Barcelona), de 10 MW, por 32,9 millones de euros, adjudicadas a una UTE de Acciona y Tecmo; en el de Mallorca, de 5 MW, por un importe de 5,23 millones de euros que acometerá la empresa Comsa Industrial; y en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, de 120 MW, por 99,1 millones de euros, adjudicado a Constructora San José.
En su Plan de Acción Climática presentado en 2021, Aena planea alcanzar un 100 % de electricidad renovable autoconsumida, a través del Plan Fotovoltaico, y un 90 % de energía sostenible de climatización consumida (compra + producción) en 2030; alcanzar un 78 % de vehículos de ground handling sostenibles en 2030, e impulsar reducciones adicionales asociadas a las aerolíneas, entre otras muchas acciones incluidas en el plan. Para lograrlo, contempla una inversión de 550 millones de euros.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.