El Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA) de la Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC) lidera un proyecto europeo que rediseña el sistema energético actual para estabilizar la red eléctrica ante la penetración de las energías renovables: usar cargas de formación de red para proporcionar la máxima flexibilidad y permitir futuros sistemas eléctricos con una penetración muy alta de generación renovable.
Se puede lograr flexibilidad operando las energías renovables no controlables por debajo del punto de máxima generación de energía (con la pérdida de generación asociada), con almacenamiento de energía o con gestión de la demanda. Además del equilibrio de poder, también es necesario proporcionar servicios de red y formar la red para garantizar la estabilidad. Si bien esto tradicionalmente se proporciona desde el lado de la generación, el proyecto europeo Grid Forming Loads to provide maximum flexibility and enable future power systems with very high renewable generation penetration (GridForLoads) propone una alternativa innovadora para hacer frente a los nuevos retos de la red eléctrica derivados de la penetración de las energías renovables: las cargas formadoras de red (grid forming loads).
Se enfoca en proporcionar estas funcionalidades desde las cargas, desarrollando así el concepto de Cargas de Formación de Red (GF) y permitiendo que los generadores renovables operen en el punto de máxima disponibilidad de energía.
Las soluciones que se plantean proponen utilizar los mismos dispositivos que consumen energía de la red para así ayudar a equilibrar la red: se aprovechan cargadores de vehículos eléctricos o los accionamientos de bombas, que gracias a un control avanzado pueden ayudar activamente a mantener el equilibrio de la red eléctrica. De esta forma, las renovables pueden operar a pleno rendimiento, sin tener que reducir su producción ni comprometer la fiabilidad del sistema.
Las cargas formadoras de red que se desarrollarán en el marco del proyecto permiten que la responsabilidad de formar y estabilizar la red pase de los generadores a los consumidores, dando la vuelta a la operación tradicional de la red eléctrica, donde tradicionalmente son los generadores los responsables de estabilizar la red. El equipo investigador ensayará esta tecnología con pruebas experimentales y simulaciones a escala de sistema.
Liderado por el CITCEA de la UPC, el proyecto cuenta con una financiación de 2,5 millones de euros a través del programa Horizon Europe (HORIZON-101192350-GridForLoads) y la participación de seis centros de investigación y empresas europeas. Además del CITCEA-UPC, el equipo investigador del proyecto cuenta con la colaboración del Centro Específico de Investigación del Hidrógeno (CER-H2) de la UPC. GridForLoads tiene una duración de 42 meses (enero de 2025 – junio de 2028).
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.