Caso práctico: controles de garantía de calidad de módulos corrigen la pérdida de producción y generan un ahorro de más de 250 000 dólares

Share

 

Caso real: Un importante productor independiente de energía internacional con proyectos activos en todo el mundo encarga a Kiwa PI Berlin, consultora independiente, el control de calidad de 1 GW de módulos fotovoltaicos de un fabricante chino de primer nivel.

Tras un año y medio de producción y suministro continuos de módulos fotovoltaicos por parte de dicho fabricante al cliente, Kiwa PI Berlin realizó periódicamente una serie de controles de control de calidad y pudo observar una tendencia cada vez mayor a la disminución de la potencia nominal entre los módulos fotovoltaicos que se producían realmente y su valor de potencia teórico.

Desde la consultora explican a pv magazine que «se llevaron a cabo una serie de controles de calidad para garantizar la calidad de las diferentes producciones del proyecto que se entrelazaron a lo largo de dicho periodo (por ejemplo, supervisiones de la producción, inspecciones previas al envío y pruebas de laboratorio), con múltiples pruebas STC realizadas tanto en las instalaciones de la fábrica como en las instalaciones del laboratorio independiente Kiwa PI Berlin, acreditado según la norma ISO 17025, en Suzhou».

Con el paso del tiempo, la disminución del valor de potencia nominal de los módulos fotovoltaicos producidos se hizo cada vez más evidente, como se puede ver en el gráfico siguiente, y algunos lotes de prueba incluso cayeron por debajo de los valores nominales requeridos.

 

 

“Este hallazgo se observó gracias a los continuos controles, inspecciones y evaluaciones realizados, que permitieron y promovieron la aplicación de medidas correctivas para revertir la tendencia y recuperar los vatios que se estaban «perdiendo»”, dice a pv magazine Elene Garciandia, directora de proyectos de Kiwa PI Berlin Ibérica SLU.

No se pudo aumentar más la eficiencia de las células, pero el fabricante pudo introducir una serie de mejoras en la composición de las células y los módulos fotovoltaicos, cada una de las cuales contribuyó a un pequeño aumento de potencia que, en conjunto, fue suficiente para mantener los valores de potencia nominal con una diferencia positiva.

Estos cambios se implementaron de acuerdo con el cliente y se revisaron y verificaron cuidadosamente mediante pruebas. Se prestó atención a la certificación IEC y a la validación de cualquier cambio en la lista de materiales y el CDF.

“Los cambios comprenden variaciones en el tamaño de las obleas, la cantidad de busbarsy la mejora de las propiedades de absorción de la irradiación”, explica Garciandia. Los cambios en la fabricación se introdujeron poco antes de completar el primer año de producción y, desde entonces, el cliente se ha beneficiado de una potencia adicional por módulo fotovoltaico suministrado (entre el 0,20 % y el 1,13 %).

Según la directora de proyectos de Kiwa PI Berlin Ibérica, esta ganancia de potencia adicional ha reportado beneficios económicos al cliente, alcanzando un ahorro de más de 250 000,00 USD si se tiene en cuenta un precio medio del módulo de 0,12 USD/Wp (durante el periodo 2023-2024 en el que se fabricaron los módulos), además de los ingresos en USD/kWh generados por la potencia adicional obtenida durante el proceso de fabricación.

“Los controles de garantía de calidad que se implementaron ayudaron a identificar dicha tendencia y a revertirla, mediante mejoras tecnológicas que también se verificaron mediante pruebas”, concluye Elene Garciandia.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

La importancia de proteger y ampliar las interconexiones en Europa
24 septiembre 2025 Un nuevo informe de Ember muestra la importancia de proteger contra el sabotaje las interconexiones existentes, y de planificar y desplegar nuevos pro...