Cuatro proyectos españoles se retiran del fondo de hidrógeno de la UE

Share

 

La Comisión Europea ha confirmado que siete de los quince proyectos seleccionados para recibir subvenciones en la segunda ronda de subastas del Banco Europeo del Hidrógeno han sido retirados del programa de subvenciones.

Los siete proyectos suman 1,88 GW de nueva capacidad de electrolizadores, lo que representa la mayor parte de los 2,3 GW adjudicados en la ronda de subastas de mayo, en la que se asignaron 992 millones de euros de los 1200 millones de euros disponibles.

Según el análisis de S&P Global, la Comisión explicó en una actualización que los siete proyectos optaron por no continuar con el procedimiento de acuerdo de subvención o no pudieron proporcionar la garantía de finalización firmada. Cuatro de los proyectos retirados se iban a poner en marcha en España –que se habia adjudicado ocho–, dos en Alemania y uno en los Países Bajos, y tenían precios de oferta fijos entre 0,20 €/kg y 0,60 €/kg.

Entre ellos se encuentra el proyecto Zeevonk Electrolyser, de 560 MW, en los Países Bajos, que confirmó su retirada el mes pasado debido a retrasos en las infraestructuras que retrasaron su fecha de finalización prevista. El proyecto Kaskade, de 367,5 MW, perteneciente a Meridiam SAS en Alemania, y el proyecto Villamartin H2, de 252 MW, de Galena Renovables en España, también figuran en la lista. Los ocho proyectos españoles incluía el proyecto que Elawan promueve en Tordesillas, Villamartín H2 y Puerto Serrano, de Galena Renovables, posiblemente relacionada con la gestora Galena Asset Management; SolWinHy Cádiz que promueve la alemana Viridi, H2LZ de Ignis, AGS de Armonia Green Sevilla (y AGG280, de Armonia Green Galicia (también del Grupo Ignis), H2CRI, de Green Devco, relacionada con Saeta Yield.

Como resultado de las retiradas, se ha invitado a diez proyectos de la lista de reserva de la comisión a preparar acuerdos de subvención. Los proyectos, ocho de los cuales se encuentran en España, junto con uno en Alemania y otro en Portugal, tienen precios de oferta fijos entre 0,64 €/kg y 1,22 €/kg y una capacidad combinada de electrolizadores de 774 MW.

Estos proyectos seleccionados deberán ahora firmar una garantía de finalización en un plazo de tres meses a partir de la recepción de la invitación para firmar un acuerdo de subvención, equivalente al 8 % del total de la solicitud de subvención.

La comisión ha declarado que espera que todos los acuerdos de subvención de la segunda ronda de subastas se firmen antes de finales de año, tras lo cual los proyectos deberán alcanzar el cierre financiero en un plazo de dos años y medio y comenzar la producción en un plazo de cinco años. Una vez en funcionamiento, los proyectos recibirán su subvención fija por kilogramo de hidrógeno renovable producido durante un periodo de diez años.

Está prevista una tercera subasta del Banco Europeo del Hidrógeno para finales de 2025, con un presupuesto de hasta 1.000 millones de euros. La Comisión también pondrá en marcha en breve el «Hydrogen Mechanism», el mercado de hidrógeno, en el marco del Banco Europeo del Hidrógeno. Esta plataforma en línea reunirá a compradores y vendedores y permitirá a los participantes en el mercado compartir información y encontrar socios comerciales potenciales.

Aquí se recogen todos los proyectos ganadores en la anterior subasta, celebrada en noviembre de 2023.

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Los PPA solares en Alemania caen un 87% a medida que los promotores se decantan por los híbridos con baterías
16 septiembre 2025 La era del desarrollo de proyectos solares respaldados por PPA podría estar llegando a su fin, ya que la generación solar al mediodía sufre una caniba...