Lanzan un mapa interactivo de la capacidad de demanda de las subestaciones eléctricas en España

Share

 

El pasado 9 de septiembre, los gestores de red de distribución publicaron en sus páginas web los mapas de capacidad de la red para conectar demanda, en cumplimiento de la Circular 1/2024 de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la Resolución de 8 de junio de 2025. Gracias a estos mapas se puede saber no solo dónde “cabe” generación, sino también dónde «cabe» demanda, es decir, los mapas proporcionarán datos sobre la capacidad de acceso firme, que permitirá a las industrias y otras instalaciones de demanda evaluar dónde pueden solicitar una nueva conexión o un incremento de potencia.

Los mapas de capacidad confirmaron que el 83,4% de los nudos de la red de distribución ya están saturados.

El Foro Industria y Energía, en colaboración con Opina 360, presentan un mapa interactivo que muestra la capacidad de demanda de las subestaciones eléctricas en todo el país.

La herramienta, la primera de su tipo según sus creadores, permite consultar 6.023 subestaciones pertenecientes a 19 distribuidoras, que agrupan el 97% de los puntos de suministro, y muestra tanto la saturación de cada subestación como los megavatios disponibles. Puede consultarse aquí.

El estudio revela que la red española presenta una capacidad total de poco más de 10 GW (en concreto, 10.134,33 MW), pero su distribución es heterogénea y fragmentada regionalmente.

Según los datos actuales, de las 6.023 subestaciones analizadas, 4.960 carecen de capacidad disponible, lo que supone el 82,4% del total.

País Vasco y La Rioja encabezan la saturación de la red, ambas con un 99,2%, con apenas 7 MW y 6 MW disponibles respectivamente.

Otras comunidades presentan también valores muy elevados: Aragón (95,6%), Navarra (94,1%) y Andalucía (89,5%). En total, 24 provincias, casi la mitad del país, superan el 90% de saturación, lo que refleja la escasa capacidad de acceso en gran parte del territorio.

Galicia, Andalucía y Catalunya concentran la mayor capacidad disponible, con 1.666,2 MW, 1.551,4 MW y 1.306,3 MW respectivamente.

A nivel provincial, Lugo lidera con 1.278,7 MW, seguida de Barcelona con 1.113,9 MW. Esto convierte a determinados nodos de la red en puntos estratégicos para la implantación industrial.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Habilitan las primeras renovables que podrán contribuir al control dinámico de tensión
29 octubre 2025 REE invita a las plantas renovables a realizar la solicitud para ser habilitadas y poder participar en este servicio que entrará en vigor el 1 de ener...