ESMC y SolarPower Europe piden un plan de acción concreto para la impulsar fabricación fotovoltaica en Europa

Share

 

Las asociaciones fotovoltaicas Consejo Europeo de Fabricación Solar (ESMC) y SolarPower Europe (SPE) han dirigido una carta conjunta al vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Stéphane Séjourné y a la directora general Kerstin Jorna, con copia a los ministros del Consejo de Competitividad, en la que solicitan una “intervención política decisiva para garantizar el futuro de la industria fotovoltaica europea”.

En ese llamamiento instan a los líderes de la UE a aprovechar la próxima reunión ministerial del 30 de septiembre de 2025 para anunciar un plan de acción concreto para la fabricación de energía solar en Europa. La carta describe cinco medidas clave a las que los líderes de la UE deberían comprometerse en la reunión ministerial y en el Foro de la ESIA:

  1. Un plan de acción para la industria fotovoltaica europea para 2030: una hoja de ruta política para reconstruir y ampliar las capacidades de fabricación solar a lo largo de toda la cadena de valor.
  2. Revisión de la legislación de la UE en materia de contratación pública: recompensar la resiliencia, la ciberseguridad y el contenido de la UE, garantizando que la energía solar «Made in Europe» se incluya en la contratación pública.
  3. Un nuevo fondo para la fabricación de tecnologías limpias: en el próximo marco financiero plurianual, con un mecanismo específico para la energía solar que cubra tanto el apoyo a las inversiones como a los gastos de funcionamiento.
  4. Ampliación del apoyo temporal a los gastos operativos: ampliación del capítulo 6 del Marco de ayudas estatales a la industria limpia a todos los segmentos de la cadena de valor solar para evitar nuevos cierres de fábricas y retener a los trabajadores cualificados.
  5. Mayor papel del Banco Europeo de Inversiones (BEI): inclusión de préstamos a bajo interés o sin intereses, contragarantías y criterios «Made in Europe» para los proyectos apoyados.

Las asociaciones solares subrayan que la aplicación de la Ley de Industria Cero Neto (NZIA) por sí sola no es suficiente. “Sin un compromiso audaz e inmediato, Europa corre el riesgo de perder su capacidad de producir tecnologías fotovoltaicas solares a nivel nacional, lo que socavaría tanto sus objetivos de neutralidad climática como su soberanía estratégica”, explican. «Este es un momento decisivo. La UE debe demostrar que está dispuesta a preservar y reconstruir la industria solar europea antes

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Piden impulsar el bombeo en Europa mientras España promueve la construcción de 29 centrales en embalses estatales
11 septiembre 2025 Anuncian un nuevo compromiso colectivo para apoyar la cartera de proyectos de casi 35 GW de bombeo en toda Europa; y España licita la contratación y e...