Piden impulsar el bombeo en Europa mientras España promueve la construcción de 29 centrales en embalses estatales

Share

La Asociación Internacional de Energía Hidroeléctrica (IHA) y Eurelectric se han unido para acelerar la energía hidroeléctrica por bombeo (PSH) para la transición energética de Europa.

Este jueves han presentado a la Comisión Europea, durante una mesa redonda en Bruselas, el Compromiso de París, una llamada colectiva a la acción desarrollada junto con representantes de alto nivel de toda la cadena de valor de la energía hidroeléctrica y de servicios públicos europeos.

A través de esta iniciativa, el sector hidroeléctrico europeo se compromete a aprovechar el potencial de los proyectos hidroeléctricos de almacenamiento por bombeo, y solicita el apoyo de la UE y de los organismos reguladores nacionales para satisfacer las necesidades de almacenamiento de larga duración para alcanzar los objetivos europeos de energía limpia.

Más de 50 empresas de servicios públicos, proveedores de energía hidroeléctrica y asociaciones centradas en la energía ya han firmado el Compromiso de París.

Para liberar todo el potencial de la energía hidroeléctrica por bombeo y apoyar la cartera de proyectos de casi 35 GW en toda Europa, el Compromiso de París solicita apoyo regulatorio urgente de la Unión Europea, así como de los países de la UE.

A nivel de la Unión Europea, se solicita el lanzamiento de una iniciativa específica de la UE para impulsar la implantación del almacenamiento de electricidad; garantizar que las propuestas legislativas aborden el almacenamiento de electricidad de larga duración por separado del almacenamiento de electricidad de corta duración y otras soluciones de almacenamiento de energía; y promover la adopción de la Directiva de Energías Renovables (RED III) y la reforma del diseño del mercado eléctrico.

A los Estados miembros de la UE les solicita garantizar la aplicación completa de las recientes directivas y reformas energéticas europeas; remunerar de manera justa por los servicios del sistema y la seguridad de suministro que proporciona el almacenamiento por bombeo; eliminar las tarifas dobles de la red sobre las tecnologías de almacenamiento de electricidad para mejorar la viabilidad económica; y la agilización de permisos para acelerar el desarrollo de proyectos de energía hidroeléctrica por bombeo.

 

 

Licitación en España

La Dirección General del Agua, perteneciente a la Secretaría de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) lanzó en julio una licitación para la contratación y ejecución de los servicios de asistencia técnica para el desarrollo y ejecución del Programa Nacional de almacenamiento hidráulico de energía (bombeo).

Se han seleccionado 29 proyectos de bombeo puro, con una capacidad energética de almacenamiento estimada en 77,6 GWh y una potencia en regulación diaria de casi 9 GW. También se han seleccionado 8 proyectos de bombeo mixto, que podrían alcanzar 1,5 GW adicionales.

Todos los proyectos seleccionados, y cuyo desarrollo se pretende llevar a cabo con la asistencia técnica contratada, se ubican en cuencas gestionadas por la Administración General del Estado.

El próximo 18 de septiembre se abrirán las ofertas económicas de las empresas participantes, que se encargarán de los servicios de asistencia técnica para el desarrollo y ejecución del Programa Nacional de Almacenamiento Hidráulico de Energía (PNAHE).

El plazo general para el desarrollo de los trabajos definidos para este Pliego de Prescripciones Técnicas es de 24 meses, que se contarán a partir de la fecha de formalización del contrato.

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

En marcha dos autoconsumos verticales en la Comunidad Valenciana
10 septiembre 2025 Albricias Energía es partner español de Over Easy, cuyo sistema fotovoltaico bifacial vertical plus & play se instala en 15 minutos por kWp, sin n...