Global Energy Services (GES), empresa multinacional española especializada en ingeniería, construcción y servicios para infraestructuras de energías renovables, ha anunciado este martes que se ha adjudicado un contrato para la construcción de un proyecto híbrido en Chile integra tecnología fotovoltaica, eólica y almacenamiento en baterías en un mismo emplazamiento.
La potencia total del proyecto supera los 695 MW, y fuentes de la empresa han dicho a pv magazine que se distribuye de la siguiente manera: 229 MWp fotovoltaicos, 128 MW eólicos y 340 MW (por 4 horas) de almacenamiento de energía en baterías (BESS). GES será responsable de la ingeniería, construcción y puesta en marcha del proyecto.
La compañía está presente en Chile desde 2013, donde ha construido ya 1.178 MW en proyectos eólicos y fotovoltaicos. Además, afirma que está estudiando nuevos proyectos en Rumanía, Portugal y países de Centroamérica, con el objetivo de incrementar su presencia internacional y diversificar su porfolio.
Por otra parte, la multinacional española Grenergy ha anunciado la venta de la cuarta fase de su megaproyecto Oasis de Atacama, denominada Gabriela, ubicado en el norte de Chile. La venta se ha producido a fondos gestionados por CVC DIF, parte de la gestora británica CVC, por un valor (Enterprise Value) que podría alcanzar los 475 millones de dólares, incluyendo earn-outs y ajustes financieros.
Gabriela tiene una capacidad de generación fotovoltaica de 272 MW y 1.100 MWh de almacenamiento de energía en baterías (BESS). La 4.ª fase se encuentra en construcción y cuenta con un contrato de compraventa de energía bajo modalidad híbrida (PPA). La transmisión de los activos al comprador se llevará a cabo tras la puesta en operación o COD, prevista para el primer semestre de 2026.
Oasis de Atacama se desarrolla en siete fases y prevé alcanzar una capacidad total de 2 GW solares y 11 GWh de BESS. El proyecto, que ya cuenta con las dos primeras fases en operación y otras dos en construcción -incluida Gabriela-, ha asegurado financiación por cerca de 968 millones de dólares para sus primeras etapas y mantiene acuerdos PPA para el 75% de la producción de las cuatro primeras fases.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.