Spock, plataforma de servicio al consumidor para optimizar el coste energético, y Gonsi 4.0, inmobiliaria patrimonial fundada en 1979, desarrollan una instalación de autoconsumo colectivo de energía en las cubiertas de naves industriales situadas en L’Hospitalet de Llobregat. Ya se ha completado la primera fase del proyecto, que cuenta con dos instalaciones simétricas de 120 kWp cada una.
Javi Sin, uno de los socios fundadores de Spock, explicó a pv magazine que el proyecto se está desarrollando por fases, a medida que se comercializan las instalaciones. Una vez completado, la planta constará con una potencia total instalada de 691,90 kWp y una capacidad de almacenamiento de 1.000 kWh, con una producción anual estimada de 833.860 kWh. Se estima que las dos instalaciones ejecutadas hasta la fecha generen 142.190 kWh/año.
En concreto, las dos plantas fotovoltaicas se han instalado sobre cubierta de chapa y cuentan cada una con 214 paneles fotovoltaicos monocristalinos de 550 Wp, del fabricante chino Jinko, modelo Type N, e inversores del fabricante chino Huawei, modelo SUN2000-100KTL-M2 Trifásico de 100 kW. La estructura se compone de microperfiles de aluminio sobre cubierta.
El proyecto tiene previsto poder abastecer a más de 300 familias y pequeños comercios situados en un radio de 2 km. de la instalación.
Javi Sin señaló que la primera de las instalaciones ya se ha comercializado al 100 % y está previsto que entre en funcionamiento en septiembre. Entre los beneficiados, además de pequeños usuarios domésticos, destacan un centro de pádel indoor y el Colegio Utmar, que se prevé puedan obtener un ahorro de hasta el 30 % gracias a la energía solar.
«Se trata de un modelo inclusivo que facilita que personas que viven en edificios plurifamiliares o usuarios que no podían acceder a las ventajas de la energía solar, al no disponer de espacio propio o por el coste que supone una instalación individual, puedan vincular su consumo doméstico con energía procedente de fotovoltaicas. Además, un 10 % de la energía producida se destinará a consumidores considerados vulnerables», añadió Sin.
El socio fundador indicó que la amortización estimada dependerá de la evolución del mercado eléctrico, aunque se calcula que será inferior a 10 años.
El proyecto, con una inversión prevista de 993.098 euros, ha sido incluido en el Programa 4 de la primera convocatoria de ayudas a la inversión en proyectos innovadores de energías renovables y almacenamiento, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.