La organización ecologista Agaden se opone a la construcción de una macroplanta de baterías junto al Santuario de la Virgen de la Luz (Cádiz), según denuncia en sus redes sociales.
Se trata del proyecto ST Palmosilla, que promueve la empresa andaluza Rolwind, para el que obtuvo la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) en noviembre del pasado 2024.
El proyecto, según denuncia Agaden, “ocuparía casi 100.000 m² (8 campos de fútbol) con 756 baterías gigantes”. No obstante, según el documento ambiental que recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE), la instalación ocupará una superficie total de 5,18 ha (poco más de 50.000 m2), y se compone de 63 unidades o «islas energéticas» con una capacidad bruta de almacenamiento de 16.512 kWh, cada una de las cuales cuenta con 288 módulos de baterías refrigerados por líquido.
Se ubica, según el Boletín, en una Zona de Interés Territorial denominada «Valle del Santuario», definida en virtud del Plan de Ordenación Territorial del Campo de Gibraltar (POTCG), aprobado por Decreto 370/2011, de 20 de diciembre. A unos 50 metros hacia el sur, en la parcela adyacente, se encuentra la actual subestación «Puerto de la Cruz 220 kV» de Red Eléctrica de España, a la cual llegan líneas eléctricas en aéreo. Cerca del proyecto se encuentra también el parque eólico Pesur, de 42 MW.
Para favorecer una mayor integración paisajística de la instalación, el documento ambiental incluye como medida la realización de un cerramiento vegetal perimetral consistente en la plantación de especies arbóreas de Chamaerops humilis y Quercus coccifera (370 unidades en total) al tresbolillo alrededor del vallado perimetral, con separación de 4 metros.
Desde Agaden reclaman que el Ayuntamiento deniegue la licencia y que el Ministerio reubique el proyecto en zonas degradadas, con un Estudio de Impacto Ambiental más riguroso, pues “la transición energética no debe hipotecar el futuro de Tarifa”, añaden.
Denuncian que supondría la transformación del Valle de la Luz en una zona industrial, y alertan de graves impactos como “daños ambientales, ruido, residuos peligrosos y riesgo de incendios”.
En concreto, afirman que “este tipo de baterías puede afectar al medio ambiente” y existe “riesgo de vertidos y contaminación, riesgo de incendio y explosión, impacto en la biodiversidad y generación de residuos peligrosos”.
Por todo ello, Agaden-Ecologistas en Acción ha solicitado ser reconocida como parte interesada en el procedimiento, acceso completo a la documentación del expediente, y la notificación de todas las actuaciones y resoluciones.
Rolwind ya anunció en 2021 el desarrollo de un proyecto de almacenamiento y fotovoltaica de 150 MW en Huelva, elaborado desde el comienzo por Rolwind y actualmente propiedad de Matrix Renewables, que desarrolla actualmente otros proyectos de almacenamiento en Girona y Huesca.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.