La UE tiene como objetivo construir una red de hidrógeno rentable para cumplir sus objetivos climáticos. Sin embargo, los elevados costes de infraestructura y la incertidumbre de la demanda plantean importantes retos de inversión, especialmente en las primeras fases de desarrollo del mercado.
Para abordar esta cuestión, el Reglamento de la UE sobre el hidrógeno y los gases descarbonizados (2024) otorga a los Estados miembros la facultad de permitir a los operadores de redes de hidrógeno recuperar los costes de infraestructura de forma gradual a lo largo del tiempo mediante mecanismos de asignación intertemporal de costes. El objetivo es garantizar una distribución justa y equilibrada de los costes entre los consumidores actuales y futuros, asegurando que los primeros no soporten una carga desproporcionada.
El Reglamento también asigna nuevas tareas relacionadas con el hidrógeno a la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación de los Reguladores de la Energía, ACER, entre ellas la emisión de una recomendación para orientar el desarrollo y la aplicación de mecanismos de asignación de costes intertemporales.
La Recomendación de la ACER ofrece consejos prácticos para apoyar el despliegue de las redes de hidrógeno y garantizar un reparto equitativo de los costes a largo plazo.
La Recomendación de la ACER identifica los principales riesgos de inversión en infraestructuras de hidrógeno y sugiere formas de abordarlos. Ofrece orientación de alto nivel sobre el diseño de mecanismos de reparto de costes intertemporales justos y eficaces para apoyar el desarrollo del mercado del hidrógeno.
La ACER también destaca la necesidad de que los Estados miembros establezcan sin demora marcos normativos claros para el hidrógeno y elaboren normas nacionales flexibles que se adapten a los futuros códigos de red de hidrógeno a escala de la UE.
Dada la fase inicial en que se encuentra el mercado del hidrógeno y la falta de buenas prácticas establecidas, la ACER no propone todavía un enfoque único y normalizado a escala de la UE. En su lugar, pide lo siguiente:
Que las autoridades reguladoras garanticen que los mecanismos de asignación de costes intertemporales y las normas nacionales del mercado se desarrollen de manera coordinada; que refuercen la coordinación transfronteriza para evitar la fragmentación del mercado en la fase inicial del mercado del hidrógeno; y que establezcan mecanismos claros y sólidos que garanticen la recuperación total de los costes y la distribución equitativa de los mismos a lo largo del tiempo para apoyar el crecimiento del mercado.
A los operadores de redes y los organismos de planificación, les solicita que garanticen que el desarrollo de la red de hidrógeno se base en hipótesis transparentes, realistas y basadas en datos.
ACER revisará y actualizará su Recomendación al menos cada dos años, con la intención de incorporar orientaciones más precisas a medida que evolucione el mercado. La próxima publicación está prevista para 2027.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.