De ESS News
La primera fase del Huadian Xinjiang Kashgar, el mayor proyecto independiente de almacenamiento de energía en baterías de China, se puso en marcha el 19 de julio. La planta de 500 MW/2 GWh representa la primera fase de un megaproyecto que prevé duplicar su tamaño hasta alcanzar 1 GW/4 GWh.
Situado a 41 kilómetros al este de la ciudad de Kashgar, en Xinjiang, el proyecto abarca 119 000 metros cuadrados y supone una inversión total de aproximadamente 1600 millones de yuanes (unos 222,9 millones de dólares).
La instalación consta de 100 unidades de almacenamiento de energía de fosfato de hierro y litio (LFP). Emplea un innovador enfoque dividido, en el que la mitad de los sistemas utilizan inversores grid forming y la otra mitad funciona con inversores grid following. La planta está conectada a la subestación de Kashgar de 750 kV a través de una línea de transmisión de 220 kV, lo que garantiza su integración en la red regional.
Huadian Xinjiang Company, una filial regional de China Huadian Corporation, una de las cinco mayores empresas estatales de generación de energía de China, ha desarrollado el proyecto y será su propietaria y operadora. Con el apoyo de State Grid Xinjiang Electric Power Company y múltiples socios de construcción, entre ellos PowerChina como contratista EPC, el equipo ha superado los retrasos y los retos logísticos para llevar a cabo este proyecto emblemático.
China sigue abriendo nuevos caminos en el despliegue del almacenamiento de energía, tanto en escala como en tecnología. Por ejemplo, el pasado mes de noviembre se puso en marcha la primera fase del proyecto Xinhua Wushi, de 500 MW/2 GWh, que cuenta con una combinación de baterías híbridas de fosfato de hierro y litio y de flujo de vanadio. Este proyecto es la mayor instalación híbrida de almacenamiento de energía de China y alberga la mayor batería de flujo redox de vanadio del mundo, que alcanzará una capacidad de 250 MWh/1 GWh en la segunda fase del proyecto.
Más recientemente, se ha iniciado la construcción de una instalación de almacenamiento de baterías de 1 GW/6 GWh en Ulanqab, Mongolia Interior. Propiedad del gigante estatal de infraestructuras PowerChina, este proyecto se presenta como el mayor sistema de almacenamiento de energía electroquímica del mundo en el lado de la generación, lo que significa que está ubicado directamente junto a los activos de generación de energía para optimizar el rendimiento de la red.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.