El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria (CIEGC), entidad dependiente del Cabildo de Gran Canaria, ha firmado un convenio de colaboración con los ayuntamientos de Santa Lucía de Tirajana e Ingenio, con el objetivo de avanzar en la implantación de energías renovables y fomentar comunidades energéticas locales en sus respectivos municipios.
El Cabildo indicó que, gracias a este convenio, se instalarán paneles fotovoltaicos sobre marquesinas en tres zonas destacadas del municipio, en una superficie de alrededor de 5.000 m², que incluirán sistemas de baterías. Esta actuación permitirá a los vecinos y vecinas que estén en un radio de 5 kilómetros adherirse a estas comunidades energéticas.
En el caso del municipio de Santa Lucía de Tirajana, se contemplan tres instalaciones fotovoltaicas sobre marquesinas situadas en el aparcamiento del Complejo Deportivo Los Llanos, la Biblioteca Municipal de Vecindario y el Centro de Salud de Vecindario.
En total, se instalarán 1.668 paneles solares que generarán 975,78 kWp de potencia y dispondrán de más de 1.900 kWh en capacidad de almacenamiento.
Además, el convenio incluye la implantación de tres estaciones de recarga para vehículos eléctricos (ERVE), con potencias de 50 y 100 kW.
Por su parte, el acuerdo con el Ayuntamiento de Ingenio prevé la ejecución de tres instalaciones fotovoltaicas sobre marquesinas en el Cementerio del Carrizal, el Centro de Salud de Ingenio y el Centro Cívico El Burrero, con una potencia pico de 505,44 kWp.
Estas instalaciones suman 864 módulos fotovoltaicos, distribuidos sobre una superficie de más de 2.500 m². Cada una estará acompañada de sistemas de almacenamiento que, en conjunto, suman 967,5 kWh.
El acuerdo incluye la instalación de una estación de recarga eléctrica rápida de 100 kW en el entorno del Ayuntamiento de Ingenio.
Ambos convenios contemplan la cesión gratuita de uso de los espacios municipales por un periodo de 25 años, sin contraprestación económica. A cambio, el CIEGC asumirá la inversión, ejecución, mantenimiento y gestión integral de todas las instalaciones.
El Cabildo señaló que, durante el desarrollo del convenio, la energía generada se destinará prioritariamente al autoconsumo de las instalaciones municipales y se ofrecerá de forma preferente a las comunidades energéticas locales que puedan constituirse en cada municipio.
«Los ayuntamientos tendrán derecho al uso gratuito del 15 % por cada metro cuadrado de panel instalado, lo que refuerza el modelo de gobernanza energética compartida», aseguró un representante del Cabildo en una nota.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.