En la sesión plenaria de junio, el CESE aprobó un dictamen en el que insta a la Unión a diversificar e innovar su sistema energético para garantizar la estabilidad y avanzar hacia la descarbonización.
El Comité Económico y Social Europeo (CESE) ha aprobado en la sesión plenaria de junio el dictamen Towards a balanced European energy system, elaborado por Zsolt Kükedi y Philippe Charry, en el que aboga por un sistema energético equilibrado en la Unión Europea, capaz de alcanzar tres objetivos fundamentales: la asequibilidad de la energía, la neutralidad en carbono y la seguridad energética.
Según el dictamen, para conseguirlo, la UE debe adoptar algunas medidas importantes, como la transición hacia la energía limpia y la electrificación, la mejora de las conexiones de la red, la diversificación de las fuentes y la mejora del almacenamiento y la gestión. Al mismo tiempo, la UE también debe promover la economía circular y la eficiencia, aumentar la concienciación sobre la suficiencia, armonizar sus políticas e invertir en investigación e innovación para la seguridad y la equidad energéticas.
Las fuentes de energía deben ser estables
El sistema energético europeo se está desequilibrando cada vez más debido a la creciente proporción de fuentes renovables dependientes de las condiciones meteorológicas, como la eólica y la solar, que son intermitentes. Para disponer de un suministro eléctrico fiable, la UE necesita fuentes de energía estables, que a menudo son combustibles fósiles.
Por ello, los Estados miembros de la UE deben equilibrar sus crecientes sistemas de energía renovable y garantizar que las fuentes de energía intermitentes se integren adecuadamente en el sistema energético.
Para equilibrar la oferta y la demanda, el Comité destaca la necesidad de mantener la generación de carga base (nuclear y/o gas) y una combinación diversa de energías limpias, que incluya la producción intermitente y constante, las fuentes controlables y no controlables y las diferencias energéticas regionales.
El apagón que se produjo en Portugal y España a finales de abril debe considerarse una advertencia de la urgente necesidad de invertir en una red energética moderna y bien interconectada que pueda garantizar una generación de reserva sólida, incluir un sofisticado sistema de alerta en tiempo real para reducir el consumo de energía y garantizar la ciberseguridad de la red.
«La Unión Europea necesita un sistema energético equilibrado y con múltiples fuentes para garantizar la seguridad del suministro», afirmó Kükedi. «Si no se gestiona adecuadamente, la transición en curso de los combustibles fósiles a las energías renovables en Europa, aunque necesaria, nos pondrá en riesgo en términos de seguridad del suministro y estabilidad de los precios, y el reciente apagón en la Península Ibérica demuestra la vulnerabilidad de la red y la necesidad de una capacidad de carga base estable y flexible».
Para reforzar la estabilidad de la red, la UE debe establecer requisitos para el almacenamiento de respuesta rápida, el control dinámico de la frecuencia y la inercia artificial de la generación basada en inversores. En este sentido, un observatorio digital de la red en tiempo real a escala europea mejoraría la coordinación transfronteriza y las respuestas de emergencia.
Investigación e innovación
Según el CESE, también es importante examinar cómo aprovechar mejor las fuentes infrautilizadas y acelerar la innovación. Por ejemplo, la investigación podría profundizar en el potencial de la energía geotérmica para la electricidad y el biogás para la producción local, mientras que la innovación podría aumentar la eficiencia, la digitalización, la flexibilidad de la red y la integración sectorial.
Las energías renovables han reducido los costes y las emisiones, lo que ha hecho competitivas la energía solar y la eólica, pero su dependencia de las condiciones meteorológicas provoca volatilidad en el suministro y los precios. A ello se suma el almacenamiento limitado y las redes obsoletas, que provocan congestión y desequilibrios.
«Los retos son enormes, especialmente en términos de inversión en energía y desarrollo de la red, pero es fundamental mantener unos precios energéticos asequibles tanto para los consumidores como para la industria», afirmó el Sr. Charry. «Animamos a los responsables políticos a que centren sus esfuerzos en la investigación y la innovación, al tiempo que crean empleo en los sectores en transición y adoptan medidas concretas para formar a los trabajadores en el cambiante panorama energético».
Energía asequible y comunidades locales
Otro aspecto de un sistema energético equilibrado es la asequibilidad de la energía. La transición energética no debe agravar las desigualdades existentes y, a medida que aumentan los precios de la energía y se despliegan las energías renovables de forma desigual, existe el riesgo de dejar atrás a los grupos vulnerables. Por este motivo, el Comité pide políticas que garanticen el acceso a una energía asequible, fiable y sostenible para todos los europeos, así como un apoyo específico para los hogares y las regiones más expuestos a la pobreza energética.
Para fomentar una amplia aceptación pública y la sostenibilidad a largo plazo, los responsables políticos deben involucrar a los jóvenes y a las comunidades locales. Las comunidades energéticas y los proyectos renovables impulsados por los ciudadanos desempeñan un papel cada vez más importante en el equilibrio entre la oferta y la demanda locales, la reducción de la dependencia de los grandes proveedores de servicios públicos y la mejora del apoyo público a la transición energética.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.