Abierta la primera convocatoria del esquema Subastas como servicio del Banco Europeo del Hidrógeno

Share

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este jueves el anuncio de la primera convocatoria para la concesión directa de ayudas a proyectos en España por su participación en el esquema «Subasta como Servicio» del Banco Europeo del Hidrógeno seleccionados por la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA).

En los próximos días, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) publicará el listado de proyectos nacionales susceptibles de recibir los 376 millones de euros que corresponden al mecanismo de subastas como servicio (AaaS – Auction-as-a-Service -), dotada con fondos NextGenEU del Plan de Recuperación (PRTR).

Se respaldarán iniciativas para producir hidrógeno verde en territorio español que obtuvieron el aval previo de la UE en mayo pasado, pero quedaron fuera del reparto de subvenciones europeas.

Los proyectos deberán estar operativos en 60 meses, y el hidrógeno generado recibirá la subvención durante un periodo máximo de 10 años.

La ayuda máxima por proyecto será de 250 millones de euros.

Las instalaciones de electrólisis que producirán el hidrógeno objeto de ayuda tendrán una potencia mínima de 5 MW, y deberán demostrar que disponen de una estrategia de abastecimiento de electricidad renovable, así como de venta del hidrógeno producido:

La estrategia de abastecimiento de electricidad renovable debe demostrar que el proyecto cuenta con un plan creíble y ha dado los primeros pasos precontractuales para garantizar una electricidad renovable que, en volúmenes y perfil temporal, se corresponda con el 60% de los volúmenes de hidrógeno RFNBO indicados en la propuesta. La estrategia de abastecimiento de electricidad debe tener en cuenta los principios fundamentales de la producción de hidrógeno RFNBO: adicionalidad y correlación geográfica y temporal.

Deberán presentarse acuerdos precontractuales firmadas con uno o varios compradores para, al menos, el 60 % de los volúmenes de producción de hidrógeno RFNBO durante el periodo de ejecución del proyecto.

España se adhirió al mecanismo en noviembre de 2024: los países que lo conforman aportan fondos propios para financiar nuevos proyectos de producción de hidrógeno renovable ubicados en sus respectivos territorios.

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Se autorizó la construcción de 1.995 MW fotovoltaicos y 29,3 MW de almacenamiento en el 2T en España
10 julio 2025 La AAC se otorgó a 2.349,8 MW renovable, lo que supone un descenso de 941,2 MW respecto al trimestre anterior y es menos de la mitad de lo otorgado en...