Solvay y Enagás promueven en Cantabria un centro de almacenamiento subterráneo para hidrógeno verde

Share

 

La compañía química belga Solvay y Enagás, empresa española dedicada al transporte, regasificación, almacenamiento y gestión técnica del sistema gasista, han firmado un acuerdo para desarrollar un centro de almacenamiento de hidrógeno en Cantabria.

Lo que en su día fue una infraestructura pensada para la industria química, ahora cambia radicalmente de propósito. En el municipio de Polanco, varias cavidades generadas originalmente para la producción de carbonato sódico por la actividad minera de Solvay serán transformadas para servir como almacenes de hidrógeno verde. Enagás se encargará de la adaptación técnica y operativa, y aporta su experiencia en transporte de energía e infraestructuras de hidrógeno para integrar esta capacidad en el futuro sistema energético español.

Las cavidades subterráneas permiten un volumen de almacenamiento mucho mayor que otras tecnologías, y su uso no depende del clima ni del momento del día.

El almacenamiento subterráneo de hidrógeno en cavidades salinas North 1 contará con 140 kilómetros de hidroductos dentro del Eje de la Cornisa Cantábrica, que recorre 26 localidades a lo largo de dos tramos: el Llanera-Reocín, de alrededor de 38 kilómetros; y el Reocín-Arrigorriaga, con aproximadamente 102.

Esta red permitirá conectar futuros proyectos de hidrógeno verde, especialmente en el entorno de Torrelavega, que será un nodo estratégico de producción y consumo de este vector.

El proyecto North 1 y 2 se incluyó en la lista final de Proyectos de Interés Comunitario (IPCEI) que recibirán financiación comunitaria: La Comisión Europea incluyó al corredor del hidrógeno H2Med, la red troncal española, dos almacenamientos subterráneos, cinco instalaciones de electrolizadores y tres bombeos en España en su listado definitivo en abril de 2024.

La propuesta de Solvay y Enagás no se ha presentado con cifras de inversión ni con un calendario detallado, pero en febrero, el consejero cántabro de Industria, Eduardo Arasti, defendió en el pleno del Parlamento que el proyecto para instalar un depósito de hidrógeno verde en las salinas de Solvay es «seguro» y viable», y apuntaba entonces que podría estar listo en 2036 con 600 millones de euros de inversión.

Este lunes, la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, y el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, han mantenido un encuentro que da inicio al Plan Conceptual de Participación Pública (PCPP) de la red troncal española de hidrógeno en la región y del almacenamiento subterráneo North 1.

El proceso se desarrollará entre el 7 de julio y el 14 de agosto de 2025, y se trata, según afirman, “del mayor plan de participación pública de estas características desarrollado en España”, que recorrerá 13 comunidades autónomas y más de 500 municipios en 2025 y 2026.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Un fallo eléctrico en una planta fotovoltaica provocó el incendio forestal de Casas de Don Pedro
25 agosto 2025 El fuego, que comenzó en una caja del sistema de seguimiento de los paneles solares, se propagó con rapidez, y se declaró el nivel 1 de peligrosidad...