El despliegue de baterías para autoconsumo energético en España cayó un 34% interanual en 2024, al instalarse 327 MWh, según datos de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), que alerta de una «ralentización en el ritmo de instalación».
Pese al descenso, el 26% de las nuevas instalaciones conectadas a red el pasado año ya incorporaron baterías, lo que supone una capacidad de 110 MWh. El volumen acumulado desde 2022 alcanza los 2.205 MWh, con un aumento del sector comercial, industrial y de instalaciones aisladas, donde se observa «un creciente interés por parte de empresas que buscan optimizar su consumo energético y reducir su exposición a los precios del mercado», según el director general de UNEF, José Donoso.
UNEF valora el avance regulatorio del RDL 7/2025, que ha introducido medidas como la creación del gestor del autoconsumo colectivo o la ampliación del radio de excedentes hasta 5 kilómetros.
En este momento, MITECO estudia las más de 650 alegaciones recibidas en la consulta pública para la modificación del mencionado RD 244/2019 sobre el autoconsumo lanzada en octubre de 2024. UNEF reclama las siguientes medidas:
- Revisión del término fijo de la tarifa eléctrica: Un mayor peso del término variable incentivaría el ahorro y premiaría la eficiencia energética de los autoconsumidores.
- Reconocimiento del autoconsumo sin placas: Se pide la inclusión expresa del almacenamiento distribuido como modalidad de autoconsumo, incluso sin generación asociada.
- Simplificación de trámites hasta 15 kW: UNEF reclama que se actualice la exención del permiso de acceso y conexión para todas las instalaciones que inyecten menos de 15 kW, independientemente de la potencia instalada combinada de fotovoltaica y baterías.
- Tramitación simplificada hasta 500 kW: Se solicita que el nuevo RD amplíe hasta 500 kW la potencia para acogerse a tramitación simplificada.
El autoconsumo sin almacenamiento también sigue en caída libre en España con un descenso del 17% en el primer trimestre de 2025, según los datos de UNEF. Ya sufrió un descenso del 31% en 2024, y la comparativa con la media trimestral del año pasado muestra una caída del 14% en residencial, el 17% en comercial y el 20% en industrial en este 2025.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.