Previstos en Canarias concursos para instalar 1.361 MW e impulsos al almacenamiento y las redes

Share

En marzo de este año, el Gobierno lanzó la consulta pública previa relativa a la promoción del almacenamiento y la integración de las energías renovables en los sistemas eléctricos de los territorios no peninsulares, y presentó un paquete de medidas para avanzar hacia islas 100% renovables, una estrategia diseñada junto con el Gobierno insular y el sector energético canario destinada a modernizar el sistema eléctrico de Canarias y hacerlo más robusto, y hacia un modelo energético limpio y autosuficiente.

Este martes, el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, concretó en La Palma los detalles de este Plan en un encuentro con el consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata.

En el encuentro se ha repasado el estado de tramitación de los concursos para instalar 1.361 MW de potencia firme en los distintos subsistemas eléctricos canarios hasta 2028, al que han podido presentarse tanto nuevos proyectos como instalaciones existentes. El Gobierno canario y Red Eléctrica ya han evaluado los proyectos admitidos al concurso, de modo que la tramitación del procedimiento únicamente está pendiente de la publicación del preceptivo informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Tras conocerse este informe, el MITECO acelerará la resolución de los concursos, priorizando aquellos que el Ejecutivo canario determine.

Groizard ha recordado que hasta que estén disponibles las instalaciones ganadoras del concurso, el reciente Real Decreto-ley 7/2025 permite agilizar el despliegue de sistemas de generación de emergencia portátiles, así como el avance de las medidas temporales y extraordinarias para garantizar el suministro en las islas, todo ello en colaboración con las comunidades autónomas implicadas.

Como segundo eje de actuaciones, se prevén las inversiones en redes, tanto de transporte como de distribución.

En este sentido, Groizard ha anunciado la incorporación de obligaciones específicas de inversión en redes de distribución en los sistemas insulares y, en particular, en el caso de islas de menor tamaño, como La Palma, La Gomera y el Hierro.

Por otro lado, se ha iniciado ya la tramitación de las primeras medidas, como la modificación de la señal de precios en los sistemas eléctricos canarios para que se ajusten a la realidad de la demanda energética del archipiélago y, en consecuencia, se favorezca la penetración de renovables y se incentive la inversión.

Asimismo, el Gobierno trabaja en modificaciones normativas para que el almacenamiento independiente pueda participar directamente en el despacho eléctrico insular, y aporte flexibilidad y respaldo a los sistemas eléctricos insulares, lo que también repercutirá positivamente en la seguridad de suministro, y contribuirá a evitar apagones, como el sufrido en La Palma el pasado 10 de junio.

La hoja de ruta se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y prevé una inversión superior a los 700 millones de euros.

En otro encuentro con el presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez, Groizard ha abordado la ejecución del PRTR en la isla, donde destacan los proyectos de geotermia profunda, cuatro en total, con una ayuda concedida superior a los 30 millones, y se han tratado las más de 200 actuaciones ligadas al autoconsumo y unas 300 a la movilidad eléctrica.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

El precio de la fotovoltaica en España: ¿derrumbe o ajuste necesario?
02 julio 2025 Carmen Izquierdo, CEO de nTeaser, habla con pv magazine sobre el precio de la fotovoltaica en nuestro país y afirma que la situación actual "puede sen...