Una empresa danesa descubre «componentes sospechosos» en tecnología energética importada

Share

 

La asociación renovable danesa Green Power Denmark ha publicado en un cuenta de Twitter que una empresa de Dinamarca ha descubierto «componentes sospechosos en tecnología energética importada». Si bien no se menciona el país de origen d Elos componentes ni se proporcionan más detalles sobre ello, la asociación afirma que se encontraron durante un proyecto de desarrollo, que aún se había conectado a la red. «Pero es una clara advertencia: las amenazas a la seguridad energética pueden estar ocultas a plena vista componentes electrónicos inexplicables en aparatos importados para la red de suministro energético danesa», señala.

«El peligro real no siempre es el sabotaje. También pueden ser componentes no declarados. Funciones ocultas. Por eso las empresas energéticas danesas desmontan e inspeccionan todo antes de ponerlo en funcionamiento», escribe Green Power Denmark en su cuenta de la red social X, y concluye «La seguridad energética y la geopolítica son inseparables. Los controles exhaustivos de la cadena de suministro ya no son opcionales, son esenciales».

 

 

A mediados de mayo, un informe de Reuters publicaba que se han encontrado dispositivos de comunicación inexplicables dentro de algunos inversores y baterías para el almacenamiento de energía fabricados en China.

pv magazine habló con Garikoitz Sarriegi, Senior Project Manager de Kiwa PI Berlin Ibérica, quien explicaba que en teoría, cuando los equipos se certifican se asegura que “todo está OK, pero mediante el acceso remoto se suelen hacer actualizaciones de firmware, y esas no tienen por qué estar certificadas. Ahí es donde se pueden colar ‘cosas’.

Walburga Hemetsberger, directora ejecutiva de la asociación solar SolarPower Europe, ha afirmado que este descubrimiento en Dinamarca subraya la urgente necesidad de reforzar las normas de ciberseguridad en toda la infraestructura solar de la Unión Europea. «Esto es muy preocupante», declaró Hemetsberger a pv magazine en un correo electrónico, en el que añadía que los elementos sospechosos no eran componentes fotovoltaicos. «Es importante que se lleve a cabo una investigación».

«Llevamos tiempo advirtiendo de que la ciberseguridad de los sistemas energéticos modernos es una preocupación creciente que requiere un análisis sólido y basado en hechos», afirmó Hemetsberger. «La digitalización aporta una gran eficiencia y ahorro de costes, pero también plantea nuevos retos que Europa debe abordar de frente», concluye.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

ABB, Suma Capital y Verbund entran en el capital del fabricante español de baterías HESSTEC
28 mayo 2025 La empresa suiza que ha comprado Gamesa Electric, el fondo participado por Repsol y el operador de redes austriaco cubren una ronda de inversión de 12...