«El tema de la ciberseguridad es un problema real, pero la información de Reuters hay que cogerla con pinzas»

Share

 

La bomba saltó el miércoles. Un informe de Reuters publicaba que se han encontrado dispositivos de comunicación inexplicables dentro de algunos inversores y baterías apra el almacenamiento de energía fabricados en China, y funcionarios de energía de Estados Unidos estarían «reevaluando el riesgo que representan los dispositivos fabricados en China, según dos fuentes anónimas». La información no mencionaba los fabricantes ni el número de dispositivos investigados.

“Está claro que el tema de la ciberseguridad es un problema real y preocupante, pero esta información [la del informe de Reuters] hay que cogerla un poco con pinzas”, dice a pv magazine Garikoitz Sarriegi, Senior Project Manager de Kiwa PI Berlin Ibérica. Sarriegi afirma que, escudándose en que los personas que han participado en la “investigación” no han querido facilitar más información, no se menciona quién es el fabricante, si hay varios fabricantes implicados o cuántas unidades con este problema han encontrado.

Martin Schachinger, creador de la plataforma pvXchange que comparte su opinión sobre la evolución del mercado fotovoltaico europeo cada mes en un artículo único para pv magazine, ha expresado en LinkedIn su opinión acerca de este suceso. «Por desgracia, la información es aún muy escasa y superficial. Estoy deseando saber si en algún momento se publicarán más detalles o si se tratará de una cortina de humo que alimentará aún más las teorías conspirativas ya existentes”, ha dicho.

Otra mención que hace Reuters en su artículo es al veto que el gobierno de los Estados Unidos quiere imponer a partir del 2027 a varios de los mayores fabricantes chinos de baterías para almacenamiento de energía (BESS) por su cercanía con el partido comunista. Varias empresas de servicios públicos de Estados Unidos temen que, tras el veto sufrido por Huawei, otros fabricantes chinos de inversores sufran el mismo veto. “En Kiwa PI Berlin estamos hablando con los mayores fabricantes de BESS y hemos comprobado que varios de los implicados de menor tamaño usan celdas de estos fabricantes que pueden sufrir el veto, por lo que estos otros fabricantes también quedarían excluidos. Dada la cuota de mercado de los fabricantes chinos, se nos hace difícil creer que el veto tenga efecto, a no ser que las políticas respecto a este tema cambien drásticamente», añade Garikoitz Sarriegi.

En cuanto a ‘accesos por la puerta de atrás’, varias importantes ingenierías españolas han confirmado a la consultora que “no montan ningún componente no declarado en el BOM (Bill of Materials) y que, sin el permiso del cliente, no pueden hacer nada”. Ese “nada” se refiere a actualizar parámetros, modificar el firmware o realizar actuaciones sobre el inversor como maniobras de parada o arranque”. “Es más, parece que alguna vez han tenido problemas por que el cliente no les ha dado acceso o ha tardado en dárselo”, explica el Senior Project Manager de Kiwa PI Berlin Ibérica. Estos fabricantes españoles de inversores sí pueden apagar los equipos de forma remota, “es algo que puede hacerse por motivos de seguridad, siempre con el permiso del cliente. Estoy seguro que si preguntamos a cualquier otro fabricante europeo, la respuesta será la misma”, añade.

Sarriegi afirma que, en teoría, cuando los equipos se certifican se asegura que “todo está OK, pero mediante el acceso remoto se suelen hacer actualizaciones de firmware, y esas no tienen por qué estar certificadas. Ahí es donde se pueden colar ‘cosas’. Pero hay que estar muy seguro y proporcionar información veraz antes de soltar una bomba informativa así”, concluye.

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Encuentran dispositivos susceptibles de espionaje y sabotaje en inversores y baterías procedentes de China
14 mayo 2025 El ESMC alerta de que estos dispositivos ocultos en el "cerebro" de los sistemas fotovoltaicos pueden eludir los cortafuegos y abrir puertas traseras...