ACTUALIZADO: El inicio del apagón se produjo en Granada, Badajoz y Sevilla y se descarta el ciberataque

Share

 

DIRECTO. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha señalado en el Congreso de los Diputados que, si bien aún no se sabe qué causó el apagón que dejó sin electricidad a la Península hace 16 días –la comisión creada por el Gobierno sigue recabando información–, sí “hay elementos que sabemos”.

Durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso, Aagesen ha identificado que las pérdidas de generación tuvieron lugar en tres provincias: Granada, Badajoz y Sevilla.

Aagesen también ha asegurado que, tras seis reuniones de ese comité sobre el apagón, se puede concluir “claramente” que el problema no fue de reserva o de cobertura –es decir, que no hubiera suficiente generación programada para cubrir la demanda de ese lunes o para garantizar la seguridad del sistema–, “y tampoco fue debido al tamaño de las redes”.

“Ha sido un evento excepcional. Estamos trabajando en identificar las causas que nos permitirán implementar las medidas necesarias para que no vuelva a ocurrir. Nuestro objetivo está en tener las causas cuanto antes y hacerlo desde la certeza”, ha dicho, y añade que “les puedo garantizar que no nos vamos a guiar por planteamientos políticos” a la hora de dilucidar las causas del apagón», y que se está realizando un “trabajo de análisis de millones de datos”.

La ministra ha dado a conocer un detalle cronológico del incidente con la información provisional de la que se dispone, y ha señalado que el análisis “es mucho más complejo que culpar a una fuente de generación u otra”.

La ministra, que comparece este miércoles a petición propia para ofrecer la última información sobre la comisión y las causas del incidente, ha recordado que «media hora antes [del apagón] hubo dos oscilaciones del sistema ibérico España y Península, y con el resto del continente».

Se observaron dos oscilaciones de las variables del sistema detectadas a 12:03 h, que duraron 5 minutos, en los que se producen fuertes oscilaciones de tensión y frecuencia.

La segunda, a las 12:19 h, dura tres minutos. Esta, según Aagesen, “es más habitual dentro del sistema europeo, viene del centro-Este, y oscila respecto al sistema síncrono europeo, que oscila, a su vez, contra Turquía. El operador del sistema actuó para amortiguar estas oscilaciones”.

Tras estas oscilaciones, la demanda era de 25.184 MW a las 12:30 h, momento en que había 3 GW de bombeo. Pocos minutos, después se inicia un proceso de perdidas progresivas de generación.

La primera se detectó en una subestación en la provincia de Granada, tres segundos antes de las 12.33 del 28 de abril; a continuación, solo 19 segundos después, en la provincia de Badajoz; y 20 segundos más tarde, en la de Sevilla. Estos tres eventos supusieron una pérdida acumulada de 2,2 GW en pocos segundos.

“Inmediatamente después arranca la fase de desconexión en cascada por sobretensión”, ha afirmado Aagesen, «subidas y bajadas», y, poco después, el deslastre de demanda», explica. “Se produce la pérdida de sincronismo; y esa pérdida hace que se activen las pérdidas con la interconexión”, explica Aagesen, y detalla que, a las 12:33:20 baja la frecuencia y se cruza el primer umbral de deslastre (se deja de alimentar la demanda). Al seguir registrándose perdida de generación, se activan los siguientes escalones de deslastre, el último y 6.º, se activó a las 12:33:22 s, y finalmente, se alcanzó el cero eléctrico peninsular.

Es decir, REE intentó, sin éxito, seis deslastres de demanda para tratar de evitar el apagón total. “Ninguno de esos procedimientos logró detener la caída del sistema y, finalmente, se alcanza el cero peninsular”, ha afirmado Aagesen en el Congreso. Aún está por determinar por qué esos cortafuegos no fueron suficientes.

A las 12:44 h se reconecta la interconexión con Francia. “Tan pronto comenzó el cero eléctrico comenzaron los trabajos para recuperar el suministro”, ha dicho la ministra.

Aagesen ha afirmado, por primera vez, que se descarta un ciberataque al operador del sistema, pues «no hay ningún indicio que lleve a pensar en ello», lo que ella ministra considera «una muy buena noticia».

Además, explica que se ha «ampliado el foco [en el análisis de datos sobre el incidente], no solo a esa mañana ni a la semana anterior», sino que se ha ampliado el espacio temporal del análisis.

Por otro lado, Aagesen ha defendido la apuesta de España por las energías renovables. “No hablamos solo de sostenibilidad, sino de autonomía energética y precios competitivos, de nuevas inversiones y de una oportunidad real por la reindustrialización”, señala. “Un mix más renovables reduce los riesgos externos”, defiende la vicepresidenta tercera del Gobierno, y concluye que los bajos precios de la electricidad en España gracias a la alta penetración de renovables son «una oportunidad país que no podemos perder», ha dicho la ministra.

Respecto al protagonismo de la tecnología nuclear a raíz del apagón, Aagesen opina que  relacionar el calendario del cierre nuclear con el incidente «no es serio». Ha recordado que fueron las empresas propietarias y gestoras de las centrales nucleares quienes propusieron un calendario para el cierre, y el Gobierno respaldó ese cierre.  «Si las empresas quieren proponer un nuevo calendario, este Gobierno lo estudiará con rigor, y tendrá en cuenta que se garantice la seguridad a la población –para lo cual se quiere del informe favorable del Consejo de Seguridad Nacional–,  que sea viable económicamente, es decir, que su prolongación no afecte al bolsillo de los ciudadanos; y que contribuya a la seguridad de suministro», ha concluido.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Listado de las nuevas M&A renovables anunciadas en marzo en España
13 mayo 2025 El pasado mes de marzo se anunciaron 17 operaciones en el sector renovable en la Península Ibérica, según los datos recopilados por iDeals-M&A Com...