Longi y SM Advance Energy desarrollan un parque tecnológico solar en las Islas Canarias

Share

 

SM Advance Energy, empresa canaria especializada en energías renovables, particularmente en energía solar fotovoltaica, ha firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) con el fabricante chino de módulos fotovoltaicos Longi para desarrollar todos sus proyectos de energía solar en las Islas Canarias y África Atlántica. Este acuerdo incluye el Parque Tecnológico de Energía Solar Gran Canaria (ESGC) del que SM Advance Energy es socio y gestor.

Ubicado en la isla de Gran Canaria, en el Parque Tecnológico ESGC se instalarán un total de 22 MW de módulos TopCon BC 2.0 y 3.0, incluyendo Hi-MO 7, X10 y el modelo Hi-MO S10, presentado en Intersolar, en varias zonas del parque. También conocido como EcoLife Pro, se trata del primer módulo comercial de Longi que integra tecnología HBC (Heterojunction Back Contact), con una eficiencia de hasta un 25%, y será el elemento central del proyecto, según explica Longi.

La Zona 4 del parque (PTESGC-4) está destinada a módulos bifaciales montados en suelo y albergará el modelo Hi-MO S10 72HJD, marcando su primera implementación en las Islas Canarias, con un volumen estimado de hasta 5 MW. Esta sección, que abarca 38.460 m² de terreno pedregoso (tipos A, B y C), está dedicada exclusivamente a la producción fotovoltaica sin integración agrovoltaica. En contraste, otras zonas del parque incorporarán modelos de agrovoltaica para apoyar la agricultura sostenible. Por ejemplo, PTESGC-1 combina el cultivo de aloe vera en estructuras altas fijas (56.900 m²), invernaderos (1.200 m²) para hortalizas, agricultura vertical (400 m²), agritrackers (438 m²) para frutas tropicales y estructuras dentadas (413 m²) para plátanos y pepinos. PTESGC-2 dedica 42.282 m² al pastoreo para ganado, mientras que PTESGC-4.II alberga flores aromáticas y medicinales en 17.552 m². Finalmente, PTESGC-5 abarca 51.794 m², combinando aloe vera con diversas especies florales. En conjunto, estas zonas conforman un modelo integral de integración agrovoltaica e innovación solar adaptado al paisaje ecológico y económico de la isla.

La ejecución del proyecto se desarrollará entre 2025 y 2027. La iniciativa también incluirá un Centro de Exposición Solar y un centro de I+D+i. La empresa pretende combinar un centro tecnológico con un destino turístico de energía limpia. Estos desarrollos estarán respaldados por una fundación de nueva creación que integrará actores privados, públicos e internacionales, entre ellos Longi.

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

BYD lanza su nueva batería residencial
08 mayo 2025 BYD ha lanzado su nueva batería doméstica de cuarta generación, conocida como HVB, y se espera que sea una adición popular al mercado de almacenamient...