Gran Canaria licita un proyecto FV de 200 / 400 kWh en el parking del Jardín Botánico Viera y Clavijo

Share

 

La Dirección General del Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria ha convocado una licitación para la ejecución de una instalación solar fotovoltaica con sistema de acumulación sobre marquesinas en el aparcamiento del Jardín Botánico Viera y Clavijo, correspondiente a la Fase I y Fase II.

La planta de autoconsumo abastecerá las oficinas del propio espacio natural, así como otras zonas y edificaciones, como el vivero y la Estación de Recarga de Vehículos Eléctricos (ERVE).

El contrato cuenta con un importe total de 1.268.368 euros. El plazo para la presentación de ofertas finaliza el 20 de mayo. El plazo de ejecución de las obras será de 210 días.

La instalación estará ubicada en el estacionamiento situado en el kilómetro 7 de la carretera del Dragonal, GC-310.

El proyecto se divide en dos actuaciones diferenciadas:

  • Instalación solar fotovoltaica de 100 kW sobre marquesinas y acumulación de 200 kWh. Fase I.
  • Instalación solar fotovoltaica de 100 kW sobre marquesinas y acumulación de 200 kWh. Fase II.

Ambas actuaciones constituyen una única obra, por lo que deberá mantenerse un diseño homogéneo entre ambas fases y su ejecución se realizará de forma simultánea.

Cada planta ha sido diseñada con 360 módulos bifaciales de 625 W, marca JA Solar, modelo JAM72D42-LB o equivalente, con una eficiencia del 22,4 %. Se establece una garantía mínima de 12 años para el producto y una garantía mínima de producción de 30 años, con una degradación máxima del 1 % en el primer año y del 0,4 % anual en los años siguientes.

Cada sistema incorporará 4 inversores trifásicos de 50 kW, marca SMA, modelo STP 50-40 CORE, con un rango de tensión de operación MPP entre 200 V y 800 V, grado de protección IP66 y un rendimiento europeo igual o superior al 98 %.

El sistema de almacenamiento estará compuesto por 2 unidades de baterías de litio ferrofosfato Huawei LUNA2000-200kWh-2H1 o equivalente.

La planta contará con dos líneas subterráneas de media tensión (MT), de 300 m y 20 m respectivamente, con conductores de 12/20 kV, que conectarán el centro de transformación con el centro de entrega y medida.

El sistema incluye también un centro de transformación de 400 kVA, con una relación de transformación de 0,420/20,0 kV.

Las marquesinas estarán compuestas por vigas, correas, tapas y forros de madera laminada, procedente de bosques gestionados de forma sostenible y certificada por PEFC, con clases de resistencia GL28h, GL24h y C18 homologadas. Los postes interiores serán metálicos, perfil IPE400 en acero S275-JR, con tratamiento de galvanizado en caliente y tornillería de acero inoxidable.

Las baterías permitirán también la alimentación de los congeladores del banco de semillas durante el horario nocturno, garantizando la conservación de la biodiversidad. Además, proporcionarán respaldo energético al CECOPIN, centro clave en la gestión de emergencias de la isla.

Este proyecto no cuenta con financiación procedente de fondos de la Unión Europea.

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Apagón y desconexión o desconexión y apagón: ¿fue primero el huevo o la gallina?
30 abril 2025 ¿Desestabilización de la frecuencia y reducción de la generación o reducción de la generación que desestabiliza la frecuencia? Las dos explicaciones c...