El Gobierno da luz verde a 5 proyectos pioneros para avanzar en la flexibilización del sistema eléctrico

Share

 

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha evaluado favorablemente a cinco proyectos en el marco de la convocatoria de acceso al banco de pruebas regulatorio para el fomento de la investigación y la innovación en el sector eléctrico.

Entre los cinco proyectos que han recibido luz verde se encuentra el de Soluciones de flexibilidad en redes de distribución (S2F), de una agrupación de 10 distribuidores, OMIE, Universidad de Comillas, CIDE, Aseme y Aelec; el de almacenamiento ciudadano, de EDP Clientes; el de I-flex, de Ignis Energía; Flexability, de una agrupación, Galp Energia España, Ferrovial Construcción, Indra, OMIE, ETECNIC Movilidad Eléctrica, Norvento y Green Eagle Solutions; y Energía del Prat, de almacenamiento compartido distribuido por parte de Comunità Energía del Prat, Olivoenergy Consulting SL, Bamboo Energy Platform SL, IREC y OMIE.

Desde el MITECO señalan en un comunicado que esta iniciativa, la primera de sus características en España, representa «un paso hacia delante en la flexibilización del sistema eléctrico para adaptarlo a las nuevas necesidades del sector».

Estos cinco proyectos cuentan, de un modo aún provisional, con ayudas por 10 millones de euros, según recoge la resolución de la convocatoria para nuevos modelos de negocio. Al mismo tiempo, cuatro de estos cinco proyectos piloto están dentro de la propuesta de resolución definitiva de la primera convocatoria de ayudas para nuevos modelos de negocio en la transición energética dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). La propuesta de resolución propone la adjudicación de 103 millones para los 98 proyectos seleccionados, entre los que se encuentran cuatro de los cinco proyectos incluidos en el sandbox, que recibirán un apoyo financiero de 10 millones.

El banco de pruebas regulatorio o sandbox permite establecer un entorno controlado para proyectos piloto innovadores que requieran aplicar exenciones de la regulación sectorial para su desarrollo, con el objetivo final de dar lugar a una innovación regulatoria.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

«La mayor parte de riesgo de incendios en instalaciones fotovoltaicas proviene de malas prácticas de instalación» – CEA
15 abril 2025 Clean Energy Associates (CEA) ha inspeccionado más de 600 sistemas fotovoltaicos en el sector industrial y concluye que “existe un elevado número de r...