Nueva herramienta para digitalizar la gestión de comunidades energéticas

Share

 

CIRCE, centro de investigación privado y sin ánimo de lucro, creado en 1993 por la Universidad de Zaragoza, el Gobierno de Aragón y Endesa, ha lanzado Communit-e, un software para apoyar la labor del gestor de la Comunidad, agilizar su tiempo de gestión y mejorar la transparencia entre los integrantes.

Cuenta con dos módulos, uno de implementación y otro de gestión. El módulo de implementación permite dimensionar la comunidad, optimizar la asignación de energía y analizar la viabilidad de la comunidad.

Una vez creada esta comunidad, el módulo de gestión permite simplificar el control del consumo, la generación y el reparto de energía. Gracias a la nueva herramienta, el gestor podrá:

  • Monitorizar datos sobre generación y consumo
  • Automatizar el reparto de energía según los coeficientes establecidos
  • Gestionar accesos y permisos para los miembros de la Comunidad
  • Analizar el ahorro energético y los excedentes de manera sencilla
  • Generar informes para una mejor toma de decisiones

La plataforma ofrece una serie de funcionalidades diseñadas para hacer que las Comunidades Energéticas sean más eficientes: permite registrar y gestionar a los usuarios, facilita la configuración personalizada de los coeficientes de reparto, asegurando que la distribución de la energía se adapte a las necesidades específicas de cada Comunidad.

Otra de sus funcionalidades clave es la posibilidad de acceder a los datos de consumo y generación en remoto. Además, Communit-e está integrada con los contadores y los inversores de las instalaciones de generación, lo que garantiza una monitorización precisa de la energía producida y consumida.

Para facilitar más la gestión, la herramienta permite generar informes detallados con históricos de consumo y generación.

Además, en la aplicación se pueden encontrar diferentes perfiles:

  • Gestor de la Comunidad: con acceso a todas las pantallas de la plataforma, con capacidad para la creación de Comunidades energéticas en la app y para la gestión también de CUPS. Pueden añadir inversores y asignación de generación.
  • Usuario / miembro de la Comunidad: con acceso al menú principal y acceso a los datos del CUPS que el gestor le haya permitido.
  • Instalador: acceso a dos pantallas que le permiten consultar los datos de inversores instalados e integración con Comunidades energéticas.
  • Promotor: acceso a los reportes agregados que el gestor le permita

Para comenzar a utilizarla, basta con acceder a la plataforma y configurar la Comunidad en pocos pasos. El gestor puede registrar a los participantes, definir los coeficientes de reparto y personalizar las condiciones de gestión según las necesidades del grupo. Una vez configurado, puede ver los datos en un dashboard intuitivo y actualizado.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

BOE: 13 proyectos fotovoltaicos por 700,73 MW y 46 MW BESS en la tercera semana de marzo
24 marzo 2025 El Boletín Oficial del Estado recoge anuncios correspondientes a la tercera semana de marzo de 13 proyectos fotovoltaicos y de hibridación, con 46 MW...