La nueva planta fotovoltaica de Nestlé está ubicada en la fábrica Aquarel, en Herrera del Duque (Badajoz), y ha sido realizada por la madrileña Powen. Cuenta con más de 2.100 paneles solares de 550 W. Este sistema fotovoltaico proporciona, de acuerdo con la empresa, casi el 20% del consumo actual de la fábrica.
Un equipo de investigación neerlandés ha creado un nuevo método para simular el rendimiento de parques fotovoltaicos bifaciales verticales. La novedosa metodología tiene en cuenta los parámetros de diseño y las condiciones del mercado energético.
El objetivo principal de PVcase se centra en dar solución a aquellos desafíos a los que se enfrentan los profesionales del sector cada día a la hora de desarrollar proyectos solares entre ellos el de automatizar las fases iniciales. PVcase presenta una solución integral que agilizará y optimizará la ejecución de estas fases que van desde la selección del terreno hasta la estimación del rendimiento, sin riesgo a la degradación y/o pérdida de datos.
El pasado mes se anunciaron 10 operaciones en el sector renovable en la Península Ibérica, según los datos recopilados por iDeals-M&A Community. pv magazine publica el listado completo.
Investigadores australianos han diseñado un nuevo catalizador que podría dar lugar a una nueva generación de baterías de litio-azufre que se cargarían en menos de cinco minutos, en lugar de varias horas.
Científicos daneses han intentado construir por primera vez una célula solar en tándem de selenio-silicio y han descubierto que el dispositivo es capaz de generar inmediatamente una tensión de circuito abierto notable. A pesar de sus bajos niveles de eficiencia actuales, el nuevo concepto de célula promete alcanzar eficiencias superiores al 40%, según sus creadores.
Un grupo de investigadores suecos ha desarrollado un nuevo modelo para hallar el ángulo de inclinación óptimo en instalaciones fotovoltaicas situadas en latitudes altas. El nuevo enfoque tiene en cuenta, entre otros factores, el efecto del cambio de transmitancia en función de la nieve.
Científicos coreanos han construido un prototipo de sistema de hidrógeno verde que incorpora una unidad de generación fotovoltaica basada en fotoánodos de células solares de perosvksita. El dispositivo supuestamente alcanzó una eficiencia de conversión de energía solar en hidrógeno del 9,8% para un dispositivo con un tamaño de 0,25 cm2, y del 8,5% para un sistema que mide 123,2 cm2.
La energía solar (fotovoltaica y térmica) se sitúa ya como la segunda fuente con mayor capacidad (27.853 MW), solo por detrás de la eólica (30.810 MW), y juntas suponen casi la mitad del parque de generación nacional (46,7%) según un informe de opina360.
El fabricante chino de energía solar Longi ha respondido a las recientes informaciones aparecidas en los medios de comunicación en las que se afirmaba que podría recortar el 30% de su plantilla mundial.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.