El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa), ha iniciado las obras adjudicadas a Ferrovial, de modernización de regadíos para la mejora de la eficiencia y sostenibilidad de las explotaciones agrarias de la Comunidad de Regantes de Mérida-Canal de Lobón (Badajoz), con un presupuesto de 20.570.000 euros.
Las obras, que beneficiarían a unos 243 regantes, se llevan a cabo en la zona de riegos por gravedad de esta comunidad, en una superficie de 2.023 hectáreas dedicadas al cultivo de alfalfa, almendros, frutales, girasol, hortícolas, maíz, olivar, tomate, trigo y viñas, en los municipios de Mérida, Arroyo de San Serván, Lobón y Montijo (Badajoz).
Las actuaciones, que tienen un plazo de ejecución de 14 meses, consisten en la sustitución de la red de acequias por tuberías a presión mediante bombeo, junto con la instalación de plantas de autoconsumo de energía fotovoltaica para abastecer dichos bombeos.
Para cada sector de la zona regable se plantea un sistema de bombeo independiente. El Sector A contará con 3 bombas de 315 kW y 2 bombas de 110 kW que sumarían unos 1.165 kW. Asimismo, el Sector B, contará con 3 bombas de 250 kW y 2 bombas de 90 kW que sumarían unos 930 kW.
Para alimentar estas estaciones de bombeo, Seiasa ha diseñado dos campos fotovoltaicos que irán siendo ampliados en fases. El Sector A cuenta con 858 kWp y una generación estimada de 1.244 MWh/año, y el Sector B con 702 kWp y una generación estimada de 1.018 MWh/año. Según la empresa, la disponibilidad de una parcela con unas dimensiones y topografía adecuadas permitiría dimensionar una planta de más de 2 MW en el Sector A, y otra de 1,7 MW en el Sector B. Además, se proyectarán módulos fotovoltaicos de 650 W con una inclinación de 15º.
Por otra parte, Seiasa ha previsto la instalación de un sistema de automatización y telecontrol, que permitiría la instalación de sensores que vigilan la contaminación difusa.
Además, este nuevo sistema ahorraría costes de desplazamiento al facilitar la conexión remota y la programación de riegos a distancia.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de Seiasa, financia el 80 % del coste total de la actuación que tenga la consideración de gasto elegible y sea subvencionado, con fondos Next Generation de la Unión Europea, en el marco del Plan para la mejora de la eficiencia y sostenibilidad en regadíos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El 20 % restante será financiado por la comunidad de regantes objeto de la actuación.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.