La Universidad Politécnica de Valencia finaliza un autoconsumo fotovoltaico de un 1 MW en el campus de Vera

Share

 

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha puesto en marcha un proyecto fotovoltaico de 910 kW para autoconsumo en el campus de Vera, adjudicado a la empresa valenciana Fulton. El plan contempla once instalaciones ubicadas en las cubiertas de distintos edificios.

Según explicó a pv magazine Luis Hernández, jefe del Servicio de Infraestructuras de la UPV, la obra sigue en líneas generales el proyecto de licitación, aunque se han introducido ligeras modificaciones, como ajustes en el número de paneles en algunas cubiertas o cambios en la potencia de los inversores. Pese a ello, la potencia final será la prevista.

En total, el proyecto incluye 1.459 módulos fotovoltaicos de 670 W cada uno, instalados en once edificios. Los paneles son de dos tipos: Risen (modelo RSM 132-8 660BMDG) y Sunova (modelo SS-BG670-66M DH-G12). La instalación comenzó en enero y se prevé que entre en funcionamiento en junio. Los soportes son de la firma alicantina Ennova y los inversores, de Huawei, en modelos de 30, 50 y 100 kW.

La mayoría de módulos se han colocado en cubiertas planas y de fácil acceso. Solo el edificio 5O cuenta con una cubierta inclinada, donde se han instalado 498 módulos distribuidos en 27 series (15 de 18 paneles y 12 de 19). Estos se han colocado coplanares a la cubierta, con una inclinación de 7,35°. Los inversores se han ubicado en la nave central del propio edificio y la energía generada se inyectará en el cuadro general del edificio 5Q.

El sistema no dispone de baterías de acumulación. Por ello, una vez concluido el proyecto, el principal reto será instalar un antivertido general a la entrada del campus, en media tensión, para maximizar el aprovechamiento de la energía generada.

Hernández subrayó que nunca hubo problemas financieros, ya que el equipo rectoral está plenamente comprometido con el uso de energías renovables y siempre respaldó el proyecto.

Calcular el período de retorno resulta complicado debido a la volatilidad actual del coste de la energía. No obstante, el campus de Vera tiene un consumo mínimo de entre 2,6 y 2,8 MW, lo que permitirá aprovechar toda la energía producida.

El presupuesto de licitación fue de 1,37 millones de euros, aunque finalmente se adjudicó por 916.659 euros. El plazo de ejecución es de seis meses, con la previsión de que la instalación comience a operar en junio.

El proyecto cuenta con financiación de los fondos europeos Next GenerationEU, solicitada en enero de 2022 y aprobada en septiembre del mismo año. Las obras se licitaron en abril de 2023. Además, se sumará una instalación en el edificio del rectorado, financiada por el PIREP, con la que se superarán los 1,2 MW de potencia fotovoltaica instalada en el campus. También se ha recibido una subvención de la Conselleria de Agricultura procedente del Plan de Resiliencia.

Actualmente se redacta una segunda fase para instalar alrededor de 1.000 kW adicionales. La gestión y ejecución corren a cargo del Servicio de Infraestructuras de la UPV, con el ingeniero industrial Amalio Llácer como responsable.

 

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

BOE: 51 proyectos en el mes de julio, con 4,45 GW de fotovoltaica, 60 MW de hibridación, y 638 MW BESS
13 agosto 2025 El Boletín Oficial del Estado recoge anuncios correspondientes al mes de julio de 51 proyectos de almacenamiento, fotovoltaica e hibridación.