Las energías renovables deben triplicarse antes de 2030 para llegar a cero emisiones netas en 2050, según BloombergNEF

Share

Un nuevo informe de BloombergNEF afirma que alcanzar el objetivo de energía neta cero en 2050 depende de que la capacidad de las energías renovables se triplique de aquí a finales de la década.

Su último informe sobre el nuevo panorama energético presenta una vía para alcanzar el objetivo de energía neta cero en 2050, denominada “escenario neto cero” (NZS, por su acrónimo en inglés). Afirma que la ventana para alcanzar el objetivo “se está cerrando rápidamente”, pero añade que aún hay tiempo “si se toman medidas decisivas ahora”. BloombergNEF advierte que no será posible sin un gasto acelerado, ya que se calcula que un sistema energético mundial totalmente descarbonizado para 2050 tendrá un precio de 215 billones de dólares. Para llegar a cero neto en 2050, dice que el progreso en los próximos 10 años es “crítico”.

“El periodo 2024-30 está dominado por la rápida descarbonización del sector eléctrico, el aumento de la eficiencia energética y la aceleración del despliegue de la captura y almacenamiento de carbono”, dice el informe. “La eólica y la solar por sí solas son responsables de la mitad de la reducción de emisiones durante este periodo de siete años”.

El informe explica que, al ser las energías renovables las responsables de la mayor parte de la reducción de emisiones antes de 2030, habrá más tiempo para abordar sectores “difíciles de reducir”, como la siderurgia y la aviación, en los que aún no se han desarrollado soluciones con bajas emisiones de carbono que sean competitivas en costes.

La NZS de BloombergNEF afirma que, aunque el despliegue de las energías renovables continuará en la década de 2030, la atención se centrará en la electrificación, y que la electrificación de los usos finales en la industria, el transporte y los edificios representará el 35% de las emisiones evitadas durante este periodo. A continuación, prevé que la década de 2040 se basará en una combinación de diferentes tecnologías destinadas a sectores difíciles de reducir, en los que el hidrógeno representará el 11% de la reducción de emisiones.

El informe enumera nueve pilares tecnológicos para un mundo con emisiones netas cero, que servirían para abordar distintos elementos del reto de la carbonización. BloombergNEF afirma que cuatro de los nueve pilares -renovables, almacenamiento de energía, redes eléctricas y vehículos eléctricos- son ya “tecnologías maduras, comercialmente escalables y con modelos de negocio probados”. Se describen como tecnologías que requieren una aceleración significativa para encaminarse hacia el cero neto, pero hay poco o ningún riesgo tecnológico, las primas económicas son pequeñas o inexistentes, y los modelos de financiación ya están a escala.

Para alcanzar el cero neto, la NZS establece un objetivo de capacidad solar y eólica combinada de 31 TW para 2050, lo que requeriría triplicar la capacidad de hoy a 2030, y volver a triplicarla de 2030 a 2050. También fija como objetivo que la capacidad instalada de almacenamiento en baterías alcance los 4 TW, más de 50 veces el nivel registrado en 2023, y que las redes eléctricas mundiales crezcan 111 millones de km, casi el doble que en la actualidad.

BloombergNEF afirma que su NZS requerirá 2,9 millones de km2 de terreno para proyectos solares y eólicos terrestres en 2050, casi 15 veces más de lo que utilizaban ambas tecnologías en 2023.

El informe advierte de que las limitaciones de suelo en algunos países -como Corea del Sur, Vietnam y Japón- pueden suponer la saturación de la superficie total apta para la construcción de proyectos solares, lo que indica que en el futuro será necesario recurrir a tecnologías que requieran menos suelo. Según el informe, una solución podría ser utilizar para la energía solar terrenos que también puedan utilizarse para cultivos.

“La forma en que estos segmentos compitan y coexistan en el mismo terreno determinará las futuras normas de autorización y zonificación, sobre todo si se considera que el despliegue de tecnologías con bajas emisiones de carbono amenaza la seguridad alimentaria”, predice el informe.

BloombergNEF también afirma que, independientemente de que el mundo se dirija hacia el objetivo de emisiones netas cero o de que al final resulte un tramo demasiado largo, “la era del dominio de los combustibles fósiles está llegando a su fin”. El informe predice que, incluso si la transición a la energía neta cero se ve impulsada únicamente por la economía, sin que existan otros factores políticos que ayuden, las energías renovables podrían superar el 50% de la generación de electricidad a finales de esta década.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.