En marcha el primer piloto fotovoltaico flotante en alta mar con baterías en Japón

Share

 

La gestora de fondos japonesa Tokyu Land y la empresa de Países Bajos especiada en plataformas para fotovoltaica flotante y Solarduck han puesto en marcha, en colaboración con Kyocera Communication Systems Corporation, la primera central solar fotovoltaica flotante en alta mar de Japón. El piloto se enmarca en el Proyecto eSG de la Bahía de Tokio, promovido por el Gobierno Metropolitano de Tokio.

A lo largo de este año se probará la generación de energía, su almacenamiento en baterías en tierra y el transporte de las baterías. La energía renovable generada se utilizará para alimentar los vehículos de movilidad eléctrica de Open Street Corporation y para propulsar y navegar un barco eléctrico. Además, la empresa tiene previsto estudiar el uso de energías renovables para futuros eventos en la zona de Takeshiba, en la bahía de Tokio. Además, los promotores explican que el piloto contribuirá al estudio de modelos urbanos que puedan implantarse en otras partes de Japón y del extranjero.

Se trata de un proyecto de 100 kW y 60 kW de almacenamiento. Al estructura flotante mide, aproximadamente, 30 m x 26 m x 6 m y se encuentra instalada en la zona del rompeolas central. Las baterías de almacenamiento están instaladas en tierra. La energía se transferirá a baterías móviles según sea necesario para alimentar eventos y vehículos de movilidad eléctrica en la zona de Takeshiba y otras áreas de la bahía.

 

Imagen: Tokyu Land / Solarduck

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Apagón y desconexión o desconexión y apagón: ¿fue primero el huevo o la gallina?
30 abril 2025 ¿Desestabilización de la frecuencia y reducción de la generación o reducción de la generación que desestabiliza la frecuencia? Las dos explicaciones c...