Toda la nueva capacidad 2024-2026 de Iberdrola está ya en construcción o RTB

Share

 

Iberdrola ha presentado su nuevo plan estratégico en el que prevé unas inversiones brutas de unos 41.000 millones de euros en el periodo 2024-2026 para alcanzar un beneficio neto de entre 5.600-5.800 millones de euros, según las cifras presentadas con motivo de su Capital Markets Day que se celebra este jueves en Londres.

En concreto, Iberdrola se ha comprometido este jueves a invertir 36.000 millones, y sus socios financieros añadirán otros 5.000 millones.

Estados Unidos será el principal foco inversor para la energética, con el 35%; seguido de Reino Unido (24%), España (15%, 5.400 millones), Brasil (12%), y Alemania, Francia, y otros países de la UE (5%), Australia y otros países (6%), y México (3%).

El 60% de su inversión neta, unos 21.500 millones de euros, irán a parar a ampliar y reforzar las redes en EE. UU. –incluyendo la compra del 18,4% de Avangrid, ya anunciada–, Reino Unido, Brasil y España.

15.500 millones de euros de inversión propia irán a renovables, concretamente, a proyectos que ya están en construcción, lo que Iberdrola califica como “inversión selectiva”. De ellos, el 54% se destinará a proyectos de eólica marina que se ubicarán en en EE. UU., Reino Unido, Francia y Alemania y sumarán, en 3.000 MW. El 28% irá a eólica terrestre y solo el 18% irá a para la fotovoltaica.

Finalmente, plantea 1.500 millones de inversión en almacenamiento, hasta alcanzar los 120 millones de kWhde capacidad (+20%), y desarrollo de una cartera adicional de 150 millones de kWh.

En cuanto a la diversificación geográfica de la nueva capacidad prevista, el 20% está en Reino Unido, 19% en EE. UU., 18% en la Península Ibérica, 17% en el resto de UE, 13% en América Latina y 13% en Australia.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

La historia se repite: el apagón en la Península Ibérica demuestra la urgente necesidad de almacenamiento en baterías
02 mayo 2025 El gran apagón que asoló la Península Ibérica el 28 de abril tiene ecos de un suceso similar ocurrido en un estado australiano en 2016. La solución en...