Helios Energía Inteligente es una empresa energética que se constituyó en abril de 2021 de la mano de EnchufeSolar, compañía instaladora de energía solar y autoconsumo.
Helios tiene sus principales sedes en Málaga y Lucena (Córdoba), donde dispone de su base logística central. Con más de 60 empleados, cuenta con una red de instaladores propios ubicada en Andalucía y, además, tiene presencia en otras comunidades como Galicia, Castilla y León, La Rioja, Navarra, Madrid, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana.
Javier Pérez, director ejecutivo de Helios Energía, explicó a pv magazine que dentro de sus planes a medio plazo está la expansión internacional y llegar hasta Portugal, nuestro país vecino.
Su creación, según explican desde Helios, respondió a dos objetivos fundamentales. En primer lugar, ofrecer al cliente de EnchufeSolar un servicio integral que comprendiese tanto el autoconsumo solar fotovoltaico como la comercialización de energía, aunando ambos servicios en un único proveedor. En segundo lugar, poner a disposición de todos los consumidores un nuevo concepto de modelo de negocio comercial, más cercano y transparente, en el que el cliente se sitúe en el centro.
«Una de las ventajas de nuestro contrato es que se establece sin permanencia, sin penalización por baja anticipada, y además facturamos el precio según el precio de mercado que ha habido en cada hora, más una fee (nuestro margen), por lo que no tenemos que imputarle a los clientes ‘primas de riesgo’», asegura Javier Pérez, director ejecutivo de Helios Energía.
La empresa afirma que, en su faceta de comercializadora, factura en tiempo y forma real, y evita así retrasos a sus clientes. Además, pone a disposición de estos información sobre el consumo a mitad de un periodo e incluso presenta una previsión sobre los hábitos del cliente en lo que resta del mismo, para que puedan tomar las medidas oportunas antes de terminar el mes y no se encuentren con sorpresas una vez usada y facturada esa energía.
Añade Pérez que, tras la presentación de «La Cuenta Verde» al mercado en diciembre de 2021, Helios Energía emitió más de 1.000 facturas de electricidad a 0 € en septiembre de 2022 y cerró dicho ejercicio triplicando su facturación respecto a su primer año. Según Pérez, la batería virtual permite a los propietarios de instalaciones de autoconsumo aprovechar el 100 % de sus excedentes.
En octubre de 2023, desarrolló la siguiente oferta: canjear los excedentes de sus clientes por aceite de oliva, un producto que, con las subidas de precios de los últimos tiempos, se ha convertido en un artículo de difícil acceso para muchas familias españolas.
Además, la empresa añadió a su catálogo nuevas opciones para sus clientes, entre las que se incluyen cheques Amazon, suscripciones a Netflix o Spotify, cheques para Airbnb, Uber Eats y Zalando, o la instalación de puntos de recarga y soluciones de aerotermia para agua caliente sanitaria.
Modelo de negocio
«Somos una empresa joven que entiende la gestión de la energía desde la democratización de la misma. Por eso, tenemos adecuados nuestros sistemas para realizar una gestión de las medidas de sus suministros, independiente de la distribuidora, para poder, primero, implementar en nuestros sistemas soluciones que, con el acceso a los datos disponibles en la actualidad más la IA, nos permitan disponer antes de los datos de consumo de nuestros clientes; y, segundo, desarrollar en nuestros sistemas un protocolo de comunicación depurado y eficiente con las diferentes distribuidoras, donde podamos gestionar todas las modificaciones que nuestros clientes requieran en sus suministros y que son ellas quienes deben implementar», afirma Pérez.
En este sentido, asegura que están especializados en la gestión de la activación de los excedentes de los suministros que hayan dado de alta sus plantas de autoconsumo.
Desafíos y previsiones
De cara a los dos próximos años, el principal objetivo de la empresa es, según su director ejecutivo, seguir nutriendo y diversificando su cartera de productos con soluciones que realmente ofrezcan a los clientes una verdadera democratización de la energía. Cree que 2024 será el año del almacenamiento energético, los puntos de recarga para vehículos eléctricos y el autoconsumo compartido.
«En definitiva, desde Helios Energía estamos comprometidos con la investigación y la innovación continua para adoptar nuevas tecnologías emergentes que puedan mejorar la eficiencia, reducir costos y ampliar la oferta de servicios sostenibles», concluye Pérez.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.