El ICO concede financiación por 300 millones a Repsol para acelerar su descarbonización en la Península

Share

 

Repsol ha obtenido un préstamo de 300 millones de euros del Instituto de Crédito Oficial (ICO) ligado a criterios de sostenibilidad. Según ha informado la compañía, las inversiones financiadas con este préstamo «contribuirán específicamente a que el grupo prosiga avanzando en la descarbonización y transformación de sus complejos industriales en la península ibérica», donde cuenta con plantas productivas en A Coruña, Bilbao, Tarragona, Puertollano, Cartagena y Sines (Portugal).

Repsol aspira a la transformación de sus instalaciones industriales «en polos multienergéticos, capaces de generar productos con baja, nula e incluso negativa huella de carbono, basada en la innovación, la economía circular y en su apuesta por «liderar» la producción de combustibles renovables e hidrógeno renovable».

El objetivo de Repsol es alcanzar 6.000 MW de capacidad instalada de generación renovable en 2025 y 20.000 MW en 2030. En junio del pasado año, Repsol incorporó a EIP y Crédit Agricole Assurances como socios minoritarios para impulsar su negocio de renovables. En noviembre de 2021, Repsol y el ICO ya suscribieron dos préstamos por importe de 40,7 millones de euros para impulsar el plan de la empresa de instalación de 610 puntos de recarga rápida y ultrarrápida en la red de estaciones de servicio que la compañía tiene en la península ibérica.

Repsol planea invertir 19.300 millones de euros en generación eléctrica renovable y producción de hidrógeno verde durante el periodo 2021-2025, y en este 2023 5.000 millones de euros «impulsar su perfil multienergético». Su objetivo es alcanzar una potencia renovable instalada de 6 GW en 2025 y de 20 GW para el final de la década.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

El efecto de calentamiento de la energía fotovoltaica en la temperatura de la superficie terrestre
10 mayo 2024 Investigadores de Japón han analizado el efecto de calentamiento del sistema fotovoltaico sobre la temperatura de la superficie terrestre en torno a l...