Vaya por delante que el autoconsumo me parece una buena opción para el consumidor eléctrico. Es más, lo apoyo, no sin antes recomendar al consumidor eléctrico que se informe antes de lanzarse a esta nueva posibilidad de autoproducirse la energía en casa. Porque ni lo recomiendo por defecto, ni es lo único que recomiendo a quien quiera reducir su factura y su huella de carbono. Y para ello me permito en este artículo ampliar las opiniones con algunos puntos que gustará oír, y otros que quizás no tanto.
Verdades cómodas:
- El autoconsumo reduce para un hogar o empresa el consumo eléctrico de la red, con la consiguiente reducción de emisiones y el consiguiente ahorro económico de los kilovatios hora no comprados, así como -según el tipo de autoconsumo- un ingreso por los kilovatios hora excedentarios vertidos a la red.
- El autoconsumo se ha abaratado considerablemente en los últimos años, y no solo ya cuesta cantidades asumibles por una familia, sino que existen modelos de negocio que anticipan la totalidad de la inversión sin coste inicial para el consumidor. Muchas comercializadoras ya ofrecen la instalación y se encargan de todas las gestiones incluido el mantenimiento.
- El autoconsumo reduce la volatilidad de la factura, aislándola parcialmente de los vaivenes de los precios de los combustibles y políticas energéticas cambiantes.
- El autoconsumo es tanto más rentable cuanto más consumo se desplace a las horas de sol, como el horno, la lavadora, lavavajillas, la bomba de calor o el vehículo eléctrico.
- El autoconsumo fomenta el empleo local, tanto para la instalación como para el mantenimiento de los paneles y resto de componentes.
- El autoconsumo reduce las pérdidas en las redes de transporte y distribución, al producirse junto al consumo y evitar el tránsito de la energía por centenares de kilómetros de cables.
- El autoconsumo aprovecha superficie de tejados sin especial uso (obviando la superficie ocupada desde hace algunos años por sistemas solares térmicos para calentamiento de agua)
- España está en potencia de autoconsumo muy por detrás de países como Alemania, Italia, e incluso Inglaterra, a pesar de que estos países tienen mucho menos sol.
- Nunca tuvo sentido desincentivar el autoconsumo mediante el ‘impuesto al sol’, y la suspensión de dicho impuesto es sensata, acorde a la normativa europea, y acorde al derecho a la libre elección de los consumidores de su cesta de abastecimiento energético.
Verdades incómodas
- El autoconsumo es menos eficiente energéticamente que la energía solar a gran escala, o escala industrial. Es decir que a misma potencia instalada (y eficiencia del panel escogido) la solar a gran escala produce más kilovatios hora por su generalmente mejor orientación, especialmente si se dota de estructuras con seguidores solares que es la tendencia más frecuente hoy en día. Y más aún con paneles bifaciales que es la tendencia futura. O dicho de otra manera, la misma energía puede producirse a nivel nacional con menos potencia instalada en grandes plantas, que en muchas plantas pequeñitas distribuidas por los tejados de media España. Esa ganancia energética de la energía solar a gran escala respecto a la solar en autoconsumo supera ampliamente a las pérdidas en las redes evitadas por el autoconsumo.
- A nivel macroeconómico, el autoconsumo es menos eficiente económicamente que la energía solar a gran escala, por un factor típico de 1,5 a 3 veces en función del tamaño de la instalación, estructuras necesarias en tejado, oferta comercial etc. A precios recientes para pequeñas instalaciones domésticas, el kilovatio instalado de autoconsumo puede costar hasta 3 veces más que en grandes instalaciones (eso sí, incluyendo el IVA correspondiente). Esto quiere decir que como país quisiésemos cubrir X% del consumo eléctrico nacional con energía fotovoltaica, costaría aproximadamente la mitad hacerlo con grandes plantas que con muchas pequeñas instalaciones de autoconsumo. Eso sí, a costa de, o en parte debido a, el menor empleo necesario.
- El desarrollo masivo del autoconsumo no reduce prácticamente nada la necesidad de redes eléctricas en España ya que las redes se diseñan para los momentos más críticos del sistema, que típicamente son tras la puesta de sol. Así mismo la potencia de generación firme necesaria en el sistema eléctrico para garantizar que no haya apagones ninguna hora del año es idéntica con o sin un desarrollo masivo del autoconsumo.
- En AFRY proyectamos un precio del ‘pool’ en horas de sol a la baja en el medio y largo plazo por la elevada potencia solar que va a instalarse en el mercado ibérico. Esto quiere decir que los ahorros del autoconsumo por menor compra de energía en horas de sol irán a la baja, y por la misma regla la venta de excedentes a ‘la red’ también será cada vez menos lucrativa. Pero, ¿no es un pool en horas de sol a la baja una buena noticia para el consumidor?
- En AFRY proyectamos unos peajes de acceso a la baja en el medio y largo plazo, por el fin de los pagos regulados relacionados con el déficit de tarifa histórico, y por la reducción gradual de subsidios a las renovables existentes, considerando incluso los posibles costes regulados adicionales asociados a ‘la transición energética’. Esto quiere decir que los ahorros del autoconsumo por peajes evitados irán a la baja. Pero, ¿no son unos peajes a la baja una buena noticia para el consumidor?
- Los paneles solares tienen una degradación típica de 0.5% a 1% anual, según su calidad y coste. Esto implica que a los 20 años el panel producirá al menos 10% menos y que por tanto los ahorros por la energía autoproducida irán a la baja.
- Los tres puntos anteriores implican que el ahorro económico real del autoconsumo para los pequeños consumidores, incluyendo todos los costes, será con alta probabilidad inferior a lo que sugerirán todos los estudios de viabilidad económica. Esto se debe a que, por la dificultad de hacer estudios prospectivos detallados y por la cantidad de incertidumbres del futuro, todos los estudios que he visto se basan en extrapolar simulaciones pasadas con datos del año anterior: ‘si usted hubiera puesto un panel el año pasado, dados los peajes evitados, y los precios horarios del pool, su factura anual hubiera sido p.ej. 25 €/mes inferior, o 300 € inferior en todo el año. Como esta instalación cuesta p.ej. 3.000 €, el payback es de 10 años’. O bien, ‘una inversión de 3.000 € con 20 años ahorrando 300 €/año le proporciona una TIR de 8%’. En modelos de negocio en que la comercializadora acomete la inversión y mantenimiento anual y cobra una cuota mensual, el cálculo a realizar es si dicha cuota es inferior al ahorro evitado. ‘Le cobramos una cuota de 20 €/mes que cubre el alquiler y mantenimiento, por lo que obtendrá un ahorro neto de 5 €/mes y 60 €/año.’ De cumplirse los pronósticos anteriores (que no dejan de ser pronósticos), unos ahorros decrecientes simplemente implican que la instalación no habrá resultado tan rentable como se pensaba, o incluso que finalmente no fue estrictamente rentable, en función del precio de compra y mantenimiento anual asociado. Ojo, por existir, también existe la posibilidad contraria ante peajes variables al alza o precios de la energía crecientes en las horas de sol. Sin ir más lejos, el último acuerdo de gobierno entre PSOE y Unidas Podemos propone una subida del término variable de los peajes.
- El dimensionamiento económicamente óptimo de los sistemas de autoconsumo debe hacerse caso a caso y hay gran variedad de casuísticas según el perfil horario de consumo. Pero en líneas generales el óptimo es un panel relativamente pequeño, en el entorno de 10% a 20% de la potencia contratada, y autoproducir alrededor del 10% a 30% del consumo anual. Debe ser suficientemente pequeño para no verter excedentes a la red casi nunca, aunque ‘la red’ los remunere a precios de mercado. Todo sistema ‘económicamente sobredimensionado’ también puede producir ahorros netos, pero inferiores a una instalación más pequeña. En cualquier caso, ¡todo consumidor que pondere más maximizar su porcentaje de autoconsumo para frenar el cambio climático o para reducir la volatilidad del mercado frente a la minimización de la factura neta puede instalar un panel todo lo grande que quiera!
- Los sistemas de autoconsumo con baterías, hoy por hoy, y salvo casos puntuales atípicos (como sistemas de riego o consumos alejados de la red), están muy lejos de ser económicamente rentables. Esto no quiere decir que, quien busque maximizar su porcentaje de autoconsumo, no deba instalar una batería. También parece justo decir que dicha motivación de maximizar el nivel de autoconsumo, a pesar de ser económicamente ineficiente, es una noble causa tan digna como comprarse un electrodoméstico grande y caro pero de bajo consumo. No toda decisión de compra debe basarse en el coste; ¡afortunadamente para la innovación hay ‘early adopters’ y consumidores selectivos que toman decisiones en base a otras emociones!
- La potencia total de autoconsumo fotovoltaico que se instalará en el sistema español influye negativamente en la que se instalará en plantas a gran escala. Esto se debe a que las inversiones en plantas a gran escala estarán principalmente motivadas por las señales de precio de mercado mayorista, el ‘pool’, al cual le es indiferente que un panel solar esté instalado en un tejado o en una gran planta en la llanura andaluza. En el caso de potencia solar proveniente de subastas con incentivos gubernamentales, cabe discutir la motivación de los futuros gobiernos, pero en grandes líneas, se puede decir que todo kilovatio solar instalado de autoconsumo no es aditivo sino sustitutivo de un kilovatio solar a gran escala, de la misma manera que plantarte tus tomates en un huerto propio no sumaría, sino que sustituiría el cultivo mayorista de tomates. Esto quiere decir que instalarse un panel para autoconsumo, a la larga, no implica salvar más el planeta que dejar que ‘el mercado’ lo instale en grandes plantas; que lo hará.
- Si bien no tiene sentido penalizar el autoconsumo, tampoco parece tener sentido incentivarlo económicamente en España como lo han hecho países de nuestro entorno, que han desarrollado grandes cantidades en base a incentivos regulados. Ni siquiera mediante un diseño de peajes que pondere fuertemente el término variable en detrimento del término fijo para maximizar el ahorro. Si acaso, en un sistema hacia el que vamos con más costes fijos tanto en redes como en la propia generación con fuentes renovables, y con gran necesidad de controlar la punta de demanda del sistema, tiene sentido un peso elevado en el término fijo y moderado en el variable, habida cuenta de que ya existe ahorro variable al consumir menos y comprar menos energía en el pool. En el futuro tendremos que ajustar los peajes en base a los incentivos necesarios en cada momento, pero no parece que el autoconsumo sea un fin per se más necesario que la energía solar a gran escala; por más que otros países con menos terreno disponible y otras motivaciones seguro que muy válidas hayan decidido en el pasado incentivar dicha modalidad solar. Tampoco parece que haya especial motivo para incentivar el autocultivo de tomates…
- Si quieres salvar el planeta y contribuir a mitigar el cambio climático, a largo plazo tiene más y mejor impacto reducir y adaptar tus consumos horarios que instalarte un panel de autoconsumo. Esto es desplazar o automatizar consumos eléctricos a la madrugada, próximamente también al medio día ya que irá penetrando mucha energía solar, e idealmente de manera más dinámica en base a las horas exactas de precios bajos que irán en aumento y serán cambiantes; esto es algo que ya hoy en día puedes conocer diariamente por adelantado en diversos medios (por ejemplo en https://www.esios.ree.es/es/pvpc).
Entonces, ¿me pongo o no me pongo un sistema de autoconsumo? Pues siento no daros una recomendación sencilla SÍ o NO, entre otros motivos porque hay muchas casuísticas y no hay una respuesta que valga para todos. Lo que sí os recomiendo es:
– que os informéis bien, que entendáis lo que os propone la oferta comercial, los costes que incluye y los que no incluye que debéis solicitar o estimar;
– que no os guieis por ‘ande o no ande, el burro grande’, y lo dimensionéis bien junto con vuestro asesor técnico simulando el impacto de paneles más grandes o más pequeños. Y si vuestra noble motivación no es exclusivamente económica, adelante con el burro grande, ¡pero luego no os quejéis de que el burro anda poco!
– que si tenéis tiempo y ganas os lancéis sin dudarlo a poneros un sistema de autoconsumo, porque no os vais a equivocar incluso si la rentabilidad es baja e inferior a la esperada. Habréis contribuido a frenar el cambio climático como mínimo más rápido de lo que lo hará el mercado en grandes plantas renovables, habréis dado trabajo local, y tendréis una factura menos volátil año a año. Y probablemente habréis empezado a organizar vuestros consumos hacia las horas de sol. Y ojo, tendréis noble tema de conversación con los suegros o con ese amigo/a al que le encanta el cambio climático y todo lo ‘disruptive’ y ‘sustainable’!
– que si no tenéis tiempo o no lo veis claro, tampoco sois peores ciudadanos por no poneros un sistema de autoconsumo y podéis contribuir muy activamente a la descarbonización reduciendo y adaptando vuestros consumos eléctricos a las condiciones del sistema. Las altas penetraciones renovables que queremos instalar hacia 2050 y más allá son exactamente igual de posibles e igual de difíciles con tu autoconsumo que sin él.
Javier Revuelta es Ingeniero Industrial por ICAI, MBA por INSEAD Business School, y es Principal en AFRY (anteriormente Pöyry). AFRY es una empresa de ingeniería, diseño y consultoría en sostenibilidad y digitalización. AFRY Management Consulting es líder en servicios para el sector energético.
The views and opinions expressed in this article are the author’s own, and do not necessarily reflect those held by pv magazine.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Creo que el autor del artículo trata de ser imparcial y mostrar una postura equidistante pero se le acaba «viendo el plumero» debido a la incongruencia y redundancia de sus verdades incomodas. Hay mucho contenido que debatir. Intentaré ser breve:
Las verdades cómodas parecen ser descubiertas por el autor con cierta condescendencia. Más que verdades cómodas, deberían ser características del autoconsumo fotovoltaico tras el RD 244/2019. No entiendo mucho el alcance de las verdades cómodas 8 y 9 (con el fin de rellenar, una más hubiera redondeado la decena)
La primera verdad incómoda quizá ha sido el motivo por el que me encuentro escribiendo este comentario. Me parece una afirmación fuera de lugar. Siguiendo con la comparación de “la solar a gran escala” vs autoconsumo, hablar de eficiencia energética de un sistema que genera a (por ejemplo) 75 km de distancia del punto de consumo frente a un sistema que la generación no supera los 10 metros creo que cuanto menos, es ridículo. Más aún argumentado con un tema sumamente tan delicado como la bifacialidad. El argumento final de este punto, se cae por su propio peso, pues el autor asegura unas perdidas energéticas despreciables con respecto a optimización de la inclinación y orientación. Ruego por favor, que adjunte esos cálculos.
De nuevo, en la segunda verdad incómoda, se vuelve a prostituir el término de eficiencia. Esta vez con la economía. La argumentación de que un producto a gran escala es más barato que a pequeña escala, lo vamos a obviar y asumir que los presentes hemos comprado alguna vez a granel. Pero quizá hay que recordar que el autoconsumo, a parte generar ahorros económicos, transforma al cliente final en usuario de electricidad y en mayor o menor medida en ser partícipe del mercado eléctrico. Así mismo, como se mencionó en la verdad cómoda 4, el usuario final podrá involucrarse más en sus consumos monitorizando la instalación y cuantificando su potencia contratada (ahorro extra).
Las verdades incomodas 4,5,6,7 y 8 vuelven a ser relleno del bueno. Lo más lamentable es que parece que el procedimiento planteado estuviera fuera del manual “como ser íntegro y ético realizando una oferta de autoconsumo”. Está bien, que se recuerde este apartado en el momento de tanto canibalismo con los precios, pero enmarcarlo dentro de “verdades incomodas” me parece rebajarse al nivel de los que ofrecen paybacks a 3 años.
Sobre las baterías no voy a entrar ya que hay varias contradicciones entre el punto 8 y 9. Es decir, uno de los motivos por el que se instalan baterías (“la solar a gran escala” también) es para flexibilizar la demanda. Y quizá este sea el único motivo por el que en unos años los precios serán competitivos. Recordar también que aparte del litio, hay más soluciones de almacenamiento.
Las últimas verdades incomodas siguen en la misma línea de confusión. El autor parece no ser consciente del potencial social, energético y económico que tiene el autoconsumo fotovoltaico. Creo que analizar el autoconsumo vs generación centralizada en base a inversiones, incentivos y cambio climático es un error que solo se justifica por el interés en bloquear la expansión de la generación solar distribuida y el autoconsumo fotovoltaico. Los intereses de este bloqueo los dejamos para otro día, pero creo que más que nobles, son egoístas.
Soy más creyente del autoconsumo que de la creación de grandes centrales fotovoltaicas. No obstante, no trato de “demonizar” esta última ya que es completamente necesaria para asegurar una matriz renovable.
Por último, creo que no estamos en situación de frivolizar con el cambio climático argumentando que ponerse placas puede ser un motivo de conversación con los suegros. Quizá no he entendido el «humor» del presente articulo, pero el uso de los anglicismos me parece que es utilizado en tono de burla. Creo que hay dar espacio a todas las opiniones pero siempre y cuando exista cierto nivel de rigurosidad
Ganancia típica de estructuras con seguidores a un eje, 15% más. Ganancia de bifaciales aún por confirmar en plantas reales, pero se estima 5% a 15% según reflectividad terreno.
Pérdidas en transporte ~2%, pérdidas en distribución ~8%.
Encantado de discutir cuestiones técnicas, no he visto ninguna rebatida.
Saludos.
Entonces, cuando hacemos implantación en cubiertas E-O simulando la ganancia de un seguidor, ¿Como se quedaría ese balance?
¿Como se quedan los cálculos cuando la nave industrial está orientada al sur y tiene una cubierta inclinada a 15º? ¿Cómo se queda la «eficiencia económica» en estos casos, cuando siendo la estructura coplanar reduce considerablemente los costes?
Encantado de discutir cuestiones técnicas, pero esperaba algo más detallado que simples valores (estimados) extraídos de una guía de buenas prácticas.
Saludos,
Me parece muy bien su estudio el resumen es que el precio de lo que genere cada vez será menos cuantitativo, pero siempre restará al Importe total en el caso que estén en un lugar con situación perfecta costa del sol y orientación sur 350 días de sol hay subvencion en esta zona
Sino serás un estomago agradecido de las empresas electricas .estamos rodeados de muy buenas personas ,pero que muy buena.
Claro. Entiendo los argumentos técnicos desde el punto de vista de la mayor eficiencia, rendimiento por unidad de inversión y optimización de recursos que supone la creación de parques solares más grandes en lugar de muchos pequeños. Pero no nos engañemos, estamos hartos de pagar los salarios millonarios a altos ejecutivos y políticos de puerta giratoria a costa de los sobreprecios que nos cobran por la electricidad. Lo ideal sería que los parques solares de gran tamaño fueran de propiedad de los usuarios locales y de la administración de forma conjunta y se pagase el coste de amortización, mantenimiento, etc., pagándose el precio real de la energía con lo que el consumidor disponga de más dinero para gastar, y no engordando como ahora las cuentas de cuatro gatos que enriquecen sus adiposas cuentas a nuestra costa.
A pesar del sobrecoste que pueda suponer en el corto plazo, en el largo plazo, la libertad e independencia que supone tener una generación propia no tiene precio.
Me ha encantado el artículo! Muy bien resumido todo, estoy de acuerdo con todo. Gracias.
Una cuestión que al parecer no se ha tenido en cuenta es el impacto medioambiental que tienen las grandes instalaciones fotovoltaicas, terrenos arrancados, normalmente de uso agrícola, y transformados en «huertos fotovoltaicos» al estilo de los invernaderos de Murcia, mientras que el doble uso de terrazas y tejados de aprovechar esos espacios en doble función.
Nos encontramos ante un escrito basura, de oscura intencionalidad en un medio que supuestamente promueve la energía fotovoltaica y por extensión el autoconsumo.
Más parece que el autor se postula, ante las casposas compañías eléctricas, como candidato a dirigir los designios de éstas.
Interesante artículo para poder debatir.
No redundaré en algunas posiciones de comentarios anteriores al mío.
El potencial del autoconsumo y la generación distribuida es generar mercados minoristas en baja tensión (incluyendo flexibilidad y desvíos que por ahora sólo pueden ofertar las “grandes”) y que los ciudadanos participen en los mercados e incluso acaben desempeñando una posición dominante. (y las «comunidades energéticas», cuya figura se espera sea transpuesta en breve en España)
Las instalaciones a gran escala tipo Utility, de no integrarse al sistema de la mano de modelos cooperativos, de propiedad pública y/o distribuida no en accionistas sino en calidad de habitantes/ciudadanos abundará en el modelo de siempre, que es el que se necesita combatir en términos de Objetivos de Desarrollo Sostenible (incidiendo especialmente, más que en el 7, en los número 10, 11 y 12).
Dice el autor que las pérdidas “totales” en muy alta y media-alta son del 2% y el 8% en distribución. Aquí digamos que “acusa” a la parte baja de la red de estas pérdidas cuando la mitad de ellas se deben a la necesidad de transformar de alta a baja (aprox el 4%). Si no hubiese tanta generación en alta las pérdidas absolutas serían mucho menores. Con todo, el lobby de las grandes utilitys (las únicas capaces en términos financieros y por inercias normativas) es responsable de que en el recibo de residenciales y pymes se cargue un “preventivo” 15% por pérdidas. Es decir, aparte de que es un 50% más de la media, no sólo las asume en totalidad el consumidor (en su mayoría ciudadanos) sino que no se les repercute en absoluto a éstas utilitys que son distribuidoras y transportistas. Asi pues, como no les repercute económicamente, las inversiones en eficiencia y eficacia no las estiman necesarias. Y, ahora, de repente que mucha ciencia al servicio de las “redes inteligentes” en baja tensión apuntan a costes de gestión decrecientes por gestión, agregación de demanda, etc con la posibilidad de organizar mercados minoristas de prosumidores ¿resulta que las grandes instalaciones de renovables son mucho más rentables en términos macroeconómicos?
Tampoco habla usted Sr. Revuelta de que nuestro poco envidiado mercado eléctrico es marginalista y que eso no tiene por qué ser del todo asi.
Creo que tiene usted una visión poco completa y demasiado neoliberal. La economía es mucho más que costes decrecientes de escala. No es una cuestión de “nobleza”, la generación distribuida ES macroeconómicamente más rentable en todos los términos económicos, sociales y ambientales (los mosntruos de 50 -200 MW tienen altos impactos socio-ambientales, créame).
Por último, el modelo de negocio de una ingeniería que desdarrolla grandes instalaciones es francamente FACILÓN, salvo quizá en el modelo financiero. Tiene mucho más mérito el diseño de modelos de negocio inclusivos y el establecimiento de estrategias tecnológicas junto a agentes y científicos sociales, ambientales para urbes con grandes desigualdades o para comunidades rurales ganando seguramente 10 veces menos dinero.
Puede que usted no se dé cuenta, pero efectivamente “se le ve el plumero”.
Saludos
Veo muy interesante el artículo. Y la sección de verdades incómodas está bien argumentado. Y no es todo oro lo que reduce…. Creo que son verdades objetivas. Me ha gustado.
Y opino de forma contraria a otros usuarios, no creo que quiera influir hacia ningún lado, expone argumentos (se cumplan o no) que son razonables
Hola, tengo que añadir un factor que no se ha mencionado ni tangencialmente por el Sr. Revuelta. Para mí es muy importante un punto de vista ventajoso del autoconsumo, en este caso en su vertiente de la autoproducción: No sólo en el contexto del covid19 y de crisis asociadas o derivadas del mismo que nos puedan venir, existe la posibilidad los apagones o cortes de suministro de la red «pública», ya sean técnicos (por caídas de potencia/capacidad de la red) o provocados a propósito por el «sistema», aunque esto parezca «conspiranoico», es un escenario que al menos a mi y a mucha gente le parece verosímil y hay que tenerlo en cuenta. Aún sin «conspiración» , los que vivimos en la España vaciada, en municipios o pedanías pequeñ@s o apartad@s, incluyendo urbanizaciones de la costa alicantina que no están en los cascos urbanos, sabemos lo que son los apagones y restricciones horarias del suministro de las Ibertrolas de turno, el desprecio, la falta de inversión, el abandono y ninguneo al que nos someten estas multinacionales (sin hablar de los daños provocados en electrodomésticos y aparatos electrónicos por las frecuentes subidas/variaciones de tensión), no es baladí esta cuestión y a las grandes monopolistas de la electricidad no les gusta que se mencione o plantee este tema, los cabilderos/lobbyistas de este sector tienen por norma no mencionarlo (igual que lo del supuesto ahorro energético por el cambio de hora y el 17 % de mayor consumo que origina, no se ha de mencionar nunca, pese a que en clave interna en esas compañías es materia de conocimiento generalizado)
Buscaba en el artículo del señor Revuelta, después de sus argumentos profesionales, lo que todos buscamos si tenemos dudas: la conclusión. La respuesta sí o no por su parte me deja en la misma postura dubitativa porque soy profano en la materia. Entiendo todo lo que ha escrito, pero no me ha ofrecido solución. Vivo en la provincia de Salamanca. Casa orientada al Sur y al Este. A los cuatro vientos. Energía solar sí, energía solar no. Para todo el año. ¿Es suficiente la solar con suelo radiante?
Una cuestión que al parecer no se ha tenido en cuenta es el impacto medioambiental que tienen las grandes instalaciones fotovoltaicas, terrenos arrancados, normalmente de uso agrícola, y transformados en «huertos fotovoltaicos» al estilo de los invernaderos de Murcia, mientras que el doble uso de terrazas y tejados de aprovechar esos espacios en doble función.
Al fin alguien baja a la realidad y desmonta los cantos de sirena de los intaladores de paneles. Muy bien explicado. Gracias.
Gracias por la información, muy interesante.