¿Le interesa estar al día de todas las novedades relacionadas con la fotovoltaica en España? Dese de alta en nuestro boletín gratuito y recibirá cada mañana en su correo electrónico las noticias más relevantes del sector y los últimos avances tecnológicos.
¿Tienes dudas, preguntas, reticencias sobre tu contrato? En pv magazine España buscamos acuerdos de PPA reales para que Rödl & Partner, expertos del ámbito del derecho, la fiscalidad y la auditoría, analice, de forma crítica, las cláusulas más importantes de los contratos de compraventa de energía celebrados el mercado español.
Solicitamos que se envíen sin referencias de los socios contractuales, y se tratarán de manera ANÓNIMA.
Si quieres más información, escríbenos a [email protected]
pv magazine se ha asociado con Ecoppia para tener una mejor idea de hasta qué punto se adopta la automatización, cuáles pueden ser los retos de la integración y cuáles son las potenciales ventajas.
¡Comparta su opinión participando en la encuesta aquí y ayude a dar forma a las herramientas de automatización de proyectos solares del futuro!
En este artículo analizamos como modelos de simulación trabajados en 2008 por Santiago Galbete y Óscar Alonso (doctores en ingeniería), revisados recientemente, muestran a la biomasa como una tecnología clave para un mix renovable liderado en el futuro por la fotovoltaica.
Martin Schachinger, de PVXCHANGE.COM, explica en esta primera parte de sus perspectivas para el próximo año qué pueden esperar comerciantes y fabricantes del sector fotovoltaico.
Esta alternativa ofrece la posibilidad de lograr usos y rentabilidades adicionales a unos activos como son las tierras donde se ubican los proyectos, más allá de la propia generación de energía solar.
Aunque la capacidad de ser una potencia energética limpia sea fruto del azar, en este artículo analizamos el potencial imparable de España como modelo de descarbonización. Sin complejos.
La foto de la capacidad disponible en muchos de los actuales nodos de nuestra red es tendente a cero. Y de hecho, en muchos nodos, y por distintas causas, directamente es cero.¿Cómo se puede liberar potencia? Nuestro siguiente artículo de Top Model nos lo explica.
Durante este mes, la producción renovable ha sido un 40,9% superior a la del mismo mes de 2022, y ha alcanzado la cifra récord de 13.742 GWh de generación mensual.
Un grupo internacional de investigación afirma que las materias primas y la disponibilidad de suelo no suponen un obstáculo real para alimentar con solar el sistema energético mundial, y empujan a instalar masivamente la fotovoltaica vertical, la agrovoltaica y la flotante.
La multinacional alemana anuncia hoy el inicio de la construcción de proyecto Gazules, que se compone de dos plantas fotovoltaicas, Gazules 1 y Gazules 2, con una capacidad de 46 MW cada una.
En en una primera fase de la operación se han incluido las plantas de Manzanares, de 89 MW, y Posadas, de 50 MW, en funcionamiento desde 2021, así como otros 52,4 MW en Badajoz, Sevilla y Ciudad Real, que funcionarán en los próximos meses.
El precio ofertado por Dominion, de 66,98 USD/MWh, es el más alto adjudicado en la subasta realizada por el Ministerio de Energía y Minas el pasado 12 de enero.
El nuevo sistema de baterías de litio-hierro-fosfato de 10 kWh para montaje en pared de V-Tac supuestamente funciona durante más de 5.000 ciclos.
Investigadores indios han presentado una nueva forma de desarrollar materiales de electrodo eficaces para sistemas de baterías de flujo redox (RFB) superpotentes. Su celda de flujo con revestimiento de platino-níquel rico en níquel tratado térmicamente sobre el filtro de grafito proporcionó una impresionante densidad de potencia nunca vista de unos 1.550 mW cm-2.
Flexibilizar las ayudas y relajar las nombras de la competencia así como acelerar las inversiones en industrias verdes y medidas para contrarrestar el impacto de los subsidios de otros países, entre las claves de la estrategia presentada por la Comisión Europea.
Katek, fabricante alemán de inversores fotovoltaicos, afirma que su inversor coolcept fleX de 4,6 kW incorpora semiconductores de carburo de silicio (SiC) de la empresa estadounidense Navitas Semiconductor. Es más pequeño y pesa menos que los modelos sin SiC.
En un podcast, Herbert Diess subraya la importancia de reducir la dependencia de China en la industria solar, y pide el apoyo del Estado y unas condiciones marco adecuadas, para luego buscar financiación. Mientras tanto, el gobierno chino estudia imponer restricciones a la exportación de equipos para la fundición de silicio, y para la fabricación de obleas fotovoltaicas, lingotes y silicio negro.
Solcast, empresa de datos y previsiones solares, ha sido comprada por DNV, compañía independiente especializada en energía y proveedor de garantías.
Mercadona prevé invertir 21 millones de euros para implantar aproximadamente 5.000 puntos de recarga semirrápida, que pasará ahora de 3,7 a 22 kW. Mercadona ofertará el servicio “a un precio muy competitivo”.
Semanas después de que Blackstone y Rivean completaran la adquisición de Esdec Solar, esta se ha hecho con la empresa valenciana, que cuenta con más de 100 empleados.
El precio eléctrico español es un 57,31% inferior al de las grandes economías europeas, y los altos niveles de las reservas de gas provocan la caída de los futuros de gas y el mismo descenso en los futuros eléctricos.
El Instituto Austriaco de Tecnología (AIT) planea construir una bomba de calor que genere vapor a 184 C a 11 bares sin utilizar gas. La tecnología, que utiliza refrigerantes naturales, se empleará en la industria farmacéutica.
Un equipo de investigadores españoles y franceses están trabajando en una solución BIPV que consiste en el uso de tecnología fotovoltaica sobre la superficie de los edificios para mejorar el rendimiento energético de estos.
Científicos suizos han utilizado una cantidad mínima de plata para alear el absorbedor de una célula solar CIGS de película fina. Afirman que este proceso podría ayudar a mejorar la eficiencia, la tensión en circuito abierto y el factor de relleno, compensando al mismo tiempo la baja banda prohibida de la capa de CIGS.
Investigadores de la Universidad de Adelaida y sus socios internacionales han logrado utilizar agua de mar sin tratamiento previo para producir hidrógeno verde. Para ello introdujeron una capa ácida sobre los catalizadores in situ.
Organic Electronics Technologies (OET) ha anunciado el inicio de un proyecto financiado con fondos europeos que desarrollará y construirá una línea de producción automatizada de células fotovoltaicas orgánicas impresas integradas en Tesalónica (Grecia).
La aragonesa Abora Solar ha desarrollado los módulos aH72SK, que combinan paneles solares con una eficiencia de conversión de potencia del 17,8% y una eficiencia térmica en torno al 70%. Su superficie total es de 1,96 metros cuadrados.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.