Investigadores de Pakistán han probado varias configuraciones de un sistema fotovoltaico de hidrógeno aislado destinado a alimentar cargadores de vehículos eléctricos. El sistema alcanzó el coste nivelado de electricidad más bajo cuando se combinó con el almacenamiento en baterías.
La gestora de Acciona, Bestinver, invertirá en EV Asset Holdings junto con Macquarie Capital y Tages, para la transformación de estaciones de servicio en centros de carga para vehículos eléctricos con energía renovable.
La Croisière Verte es el nombre de una expedición de 13.500 km de norte a sur de África en una flota de cuatro vehículos Citroën AMI, cada uno de los cuales transporta 5.600 W de paneles fotovoltaicos ligeros en packs plegables.
La Marina estadounidense ha financiado una investigación danesa sobre la prevención de la bioincrustación y el mantenimiento de la transmisión de luz visible en células solares submarinas. La solución superior utiliza concentraciones ultrabajas de pigmentos nanométricos solubles en agua de mar. La generación de energía se mantuvo cercana al 100% tras 13 semanas bajo el agua.
Un consorcio europeo de grupos comerciales y de investigación está desarrollando prototipos de vehículos de tres y cuatro ruedas más ligeros, alimentados por energía solar y conscientes de los costes, para pasajeros y carga. El proyecto de 13,4 millones de dólares tiene como objetivo una plataforma que tenga componentes estandarizados, incluidas la batería, el tren motriz y las piezas de energía solar fotovoltaica, así como soporte para el final de la vida útil, el mantenimiento y la renovación.
El valor total del contrato es de 2.550.000 euros. El plazo de presentación de ofertas está abierto hasta el 2 de octubre. El plazo de la concesión del contrato es de 15 años.
Múltiples incidentes, con muertes y evacuaciones, han llevado al Gobierno coreano a pedir a los fabricantes de automóviles que revelen voluntariamente los fabricantes de las baterías de sus vehículos eléctricos (VE), con algunos resultados sorprendentes.
La carrera por la carga rápida de las baterías ha continuado, y un fabricante de automóviles chino se ha adjudicado el vehículo eléctrico de carga más rápida, ya que la química LFP (litio-hierro-fosfato) supera sorprendentemente a la NMC para la carga rápida.
El aeropuerto de Fuerteventura contará con nueve autocares cuya potencia del motor eléctrico será igual o superior a 150 kW. Los puntos de recarga de los vehículos constarán de al menos 100 kW. Las baterías de este sistema tendrán una capacidad mínima total de 400 kWh. El sistema será alimentado por energía fotovoltaica.
Actualmente, un consorcio está investigando la posible influencia de la energía solar generada en el propio vehículo en la demanda de infraestructura de carga eléctrica como parte del proyecto «Solarmove». Ahora, las flotas de vehículos se han equipado con sensores para medir la radiación solar en condiciones reales en toda Europa.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.