Desde que comenzó la crisis del COVID-19 en AleaSoft se están realizando análisis de las repercusiones de las medidas para detener la propagación en los mercados de energía. La demanda de gas convencional se mantuvo similar a la de la semana pasada pues algunas industrias han aumentado su producción para hacer frente a las necesidades de esta situación, aunque sí ha cambiado la distribución horaria. Los precios del gas y del Brent han caído y se espera que se mantengan bajos mientras dure esta situación.
La crisis del COVID-19, además del coste humano que conlleva, está causando caídas en muchos mercados. La demanda eléctrica de varios países europeos ha bajado favoreciendo la disminución de los precios de los mercados eléctricos. Los futuros de electricidad y de gas TTF ayer alcanzaron sus mínimos de al menos los últimos dos años y los de Brent cerraron por debajo de 25 $/bbl, un valor que no se alcanzaba desde abril de 2003. Los futuros de CO2 cayeron a valores de principios de noviembre de 2018.
Las consecuencias del coronavirus comienzan a notarse en la demanda eléctrica europea. Según las estimaciones de AleaSoft, en febrero la demanda de Italia fue un 1,8% más baja de lo esperado y el efecto se ha seguido observando en marzo. El FMI rebajó las previsiones de crecimiento de la economía española por el mismo motivo, por lo que se espera que la demanda baje en los próximos meses. Hoy el precio del petróleo Brent volvió a caer después de que la OMS declarara la situación de pandemia global.
A principios de esta semana, el día 2 de marzo, la producción eólica de España marcó el récord de 2020 hasta el momento con 366 GWh. El aumento de la producción eólica propició el caída de los precios del mercado MIBEL, que se ha posicionado desde ese día con el segundo menor precio de Europa, algo que suele ser poco habitual. En el resto de los mercados europeos la tendencia generalizada fue el aumento de los precios por el descenso de las temperaturas y una menor producción eólica y solar.
En este período, los precios bajaron tanto respecto al mes de enero como de forma interanual debido a una menor demanda eléctrica y al descenso de los precios de los combustibles usados en la generación eléctrica, fundamentalmente del gas y el carbón. La producción solar y eólica creció en gran parte de continente, llegando a valores récords en algunos mercados.
Los precios de los mercados del sur de Europa, España, Portugal e Italia, bajaron en lo que va de esta semana respecto al mismo período de la semana pasada por el aumento de la producción eólica y una menor demanda. En el caso de España la subida de la producción solar también favoreció dicha bajada. En el resto de mercados los precios subieron. Por otra parte, los precios del petróleo Brent siguieron bajando por los efectos negativos para la economía que puede provocar la expansión del coronavirus.
La producción solar aumentó de manera generalizada en los mercados europeos la semana pasada. Sin embargo, en el caso de la producción eólica predominaron las bajadas lo que propició que los precios de la mayoría de los mercados subieran. En cambio, en el mercado alemán la alta producción eólica volvió a provocar precios negativos durante el fin de semana. Esta semana se espera que los precios vuelvan a subir en gran parte de Europa.
Este jueves se ha vuelto a producir un récord de producción solar fotovoltaica instantánea en España. Si se tiene en cuenta también a la termosolar, la producción solar instantánea de España superó por primera vez en la historia a la producción nuclear. En general en lo que va de semana la producción solar en Europa fue superior a la de la semana pasada. En cuanto a los mercados eléctricos europeos, tras un fin de semana de precios muy bajos, se recuperaron alcanzando valores similares a los de la semana pasada.
El mercado alemán tuvo su primer día de 2020 con precio diario negativo ayer 16 de febrero gracias al aumento de las temperaturas, la menor demanda y la elevada producción eólica. España rompió su récord histórico de producción fotovoltaica instantánea dos veces la semana pasada y la producción eólica diaria de Alemania también marcó récord. Esta semana se espera que los precios suban y que en algunos casos se acerquen a los de la semana del 3 de febrero.
Los precios de los mercados eléctricos del centro norte de Europa bajaron a principios de esta semana, mientras que en los del sur subieron ligeramente. La variabilidad de la eólica es la causa principal. En mercados como el alemán y el francés la producción eólica subió, mientras que en los del sur del continente bajó. El 10 de febrero se produjo un récord de producción fotovoltaica instantánea en España. En los mercados de combustibles se mantiene el sentimiento bajista por la amenaza del coronavirus.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.