Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días y publicadas en diferentes portales del grupo.
Un total de 21 proveedores han participado en la 3.ª subasta. Los adjudicatarios serán retribuidos con 56,43 euros por MW y hora por su disponibilidad para reducir su demanda en aquellas situaciones que se estime necesario.
Se dirige a empresas a nivel nacional e internacional, sin restricciones en cuanto al tipo de aplicación del hidrógeno. Se ofertarán distintos lotes, en función del volumen de suministro y la duración del contrato, partiendo de un precio base para cada uno de ellos.
Los interesados pueden presentar ofertas hasta el 23 de diciembre. Los proyectos adjudicados se anunciarán en febrero de 2025 y deberán estar conectados a la red en abril de 2026.
Dos Grados Capital ha puesto en marcha el proyecto Fundão, resultado de la subasta de 2019; y la francesa Akuo inaugura su planta y lanza una campaña de crowfunding para ampliarla.
La subasta récord de contratos por diferencias (CfD, por sus iniciales en inglés) para la energía solar en el Reino Unido se salda con más de 90 proyectos que consiguen contratos a precio fijo. Se produce tras la intervención del nuevo Gobierno británico en el verano de 2024 para aumentar el presupuesto de la subasta. Los precios de adjudicación alcanzados para todas las tecnologías renovables se situaron muy por debajo del precio máximo de la subasta.
La energética ha firmado un CfD de 12 años con el regulador energético croata HROTE para la planta fotovoltaica Promina, la mayor de Croacia, según Acciona.
Iberdrola ha completado la construcción de las plantas fotovoltaicas Montechoro I y II, situadas en la región del Algarve, al sur de Portugal. La energética se adjudicó estos proyectos en la subasta de 2019.
Los proyectos seleccionados recibirán la subvención durante de 10 años, además de los ingresos de mercado que generen por la venta de hidrógeno, y deberán empezar a producir en un plazo de cinco años.
En la primera licitación, el Banco de Hidrógeno cubrirá la prima verde (green bonus) en la producción de hidrógeno a partir de electricidad de origen renovable, que es la diferencia entre el coste de producir hidrógeno renovable y el precio que el mercado está dispuesto a pagar.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.