El operador local Will & Must y FRV desarrollarán una cartera de varios proyectos fotovoltaicos que se espera entren en la fase de «listos para construir» en un plazo de tres años.
Hasta el 24 de mayo se somete a audiencia e información pública las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para proyectos piloto singulares de comunidades energéticas.
El borrador presentado contempla «la producción de equipos pertinentes para la transición hacia una economía de cero emisiones netas, a saber, baterías, paneles solares, turbinas eólicas o aerogeneradores, bombas de calor, y electrolizadores». Se podrán presentar alegaciones hasta el 29 de mayo.
Los precios de la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos bajaran respecto a la semana anterior durante la tercera semana de mayo, y gran parte de ellos registraron horas con precios negativos.
El Cabildo de Tenerife colocará placas flotantes en las balsas de la empresa pública Balten, con un presupuesto de 431.353,26 euros y se pondrán en marcha cuatro líneas de investigación para buscar rentabilidad energética.
La nueva versión del software facilita el diseño y el estudio de viabilidad de proyectos, crea una maqueta 3D geolocalizada que simula el entorno, e integra estaciones de carga y disponibilidad de material.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación construirá una balsa y tres plantas fotovoltaicas en la Comunidad de Regantes Sector 3º Tramo III de la Margen Izquierda del Najerilla. El Ministerio anunció que el proyecto beneficiaría a 4.210 regantes que cultivan 9.017 hectáreas de cereal de invierno, viñedo, hortalizas, remolacha azucarera, frutales y olivos.
Los proyectos estarán ubicados en el centro y sur de España. La operación incluye todo el desarrollo inicial, los permisos y las auditorías necesarias para su construcción.
Un análisis detallado proyecto por proyecto de la AIE sugiere que los proyectos anunciados son suficientes para satisfacer sólo el 70% de las necesidades de cobre y el 50% de las de litio en 2035.
Según el fabricante, el SigenStor es “el primer sistema de almacenamiento de energía del mundo» en contar con inversor solar, módulos de batería, PCS de batería, cargador de VE y un software para gestionar la energía en un solo sistema.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.