La AIE ha revisado ligeramente a la baja la previsión de crecimiento de la capacidad mundial de energía renovable, debido principalmente a los cambios de política en Estados Unidos –donde se ha revisado a la baja en casi un 50 % debido a varios cambios políticos– y China.
En una carta conjunta, solicitan ayudas vinculadas a la producción, la inclusión de «Fabricado en Europa» en la contratación pública y mejores condiciones de financiación, entre otras demandas.
El análisis de S&P Global revela que es probable que el equilibrio vuelva al mercado mundial en los próximos años, a medida que el almacenamiento estacionario de energía y la adopción de vehículos eléctricos sigan acelerándose.
De esos 3.400 millones, 1.000 se destinarán a la fabricación de celdas de baterías para VE. Los promotores de proyectos tienen hasta el 24 de abril de 2025, a las 17.00 horas CET para presentar solicitudes.
Con una Casa Blanca y un Senado republicanos asegurados, y una Cámara de Representantes en juego, es posible que se derogue la principal política industrial solar.
El sector fotovoltaico aportó el pasado año más de 18.000 millones de euros al PIB español, y alcanzó el 1,23% del total. Se instalaron 7.489 MW, principalmente en suelo, sector que han crecido interanualmente un 26,5%.
Miteco publica las bases reguladoras de ayudas a grandes valles de hidrógeno, capacidades industriales en energía solar, eólica, bombas de calor, baterías y electrolizadores; proyectos innovadores de renovables, almacenamiento y bomba de calor; y comunidades energéticas.
El director de UNEF ve en el potencial solar de España una clara ventaja competitiva. “Nuestro país tiene una ocasión única. Si se hace bien, la revolución va a ir a la España por la que la historia no ha pasado”, afirma.
La subasta de Portugal estará abierta a proyectos de hidrógeno verde y biometano. Por su parte, el Consejo Europeo también ha aprobado la Ley de Industria de Emisiones Cero.
La Comisión ha adoptado una serie de recomendaciones y documentos de orientación nuevos y actualizados para mejorar y agilizar los procedimientos de concesión de permisos y las subastas de energías renovables.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.