La segunda semana de mayo comenzó y terminó con precios horarios negativos en algunos mercados, los días 11 y 17 de mayo, debido a la combinación de alta producción fotovoltaica y eólica. La demanda eléctrica subió en todos los mercados por el descenso de las temperaturas y por la relajación progresiva de las medidas para frenar la COVID 19. Los precios del gas siguen en mínimos históricos. En la tercera semana de mayo se espera que los precios de los mercados eléctricos continúen por debajo de 30 €/MWh.
En la primera quincena, el precio de la luz en el mercado mayorista está un 63% más bajo que hace un año. Y el Pool camina hacia el mes de mayo más barato desde que hay registro. También está marcando récord verde: 56,5% de generación renovable. Destaca el crecimiento de la fotovoltaica, que pisa los talones al gas y está liderando el mix entre las 12 y las 18 horas gran parte de los días.
La producción eólica aumentó en la mayor parte de Europa haciendo bajar los precios de la electricidad, excepto en la península ibérica, donde la disminución de la energía eólica contribuyó a una subida de los precios. Mientras tanto, la demanda de electricidad continúa recuperándose en los mercados europeos a medida que avanza la desescalada de las medidas de confinamiento por la pandemia de Covid-19 ayudada esta vez por la bajada de las temperaturas.
La excepcionalidad de la situación actual también está afectando a los precios de los contratos PPA que se están negociando ahora. Frente a esta situación que puede dificultar los planes de algunos proyectos de renovables y fotovoltaica, la necesidad de una estrategia robusta y flexible de compraventa de energía basada en previsiones fiables que proporcionen una visión clara del mercado en todos los horizontes es más importante que nunca.
La demanda eléctrica de Europa ha comenzado a recuperarse en los mercados en los ha empezado el desconfinamiento. A esto se unió que en la primera semana de mayo la producción eólica se redujo en el continente, provocando un aumento de los precios, aunque continuaron por debajo de 30 €/MWh. El petróleo Brent también mostró signos de recuperación ante el inicio de la relajación de las medidas tomadas para frenar la COVID 19. Por otra parte, el gas sigue en mínimos históricos.
En los primeros días de mayo los precios de los mercados eléctricos europeos se situaron por debajo de los 30 €/MWh y se espera que la semana próxima continúen por debajo de este valor. La demanda de Italia ha aumentado después de que se comenzaran a relajar las medidas de confinamiento para frenar al coronavirus. En el resto de mercados la demanda se mantiene estable aunque sigue cayendo en Gran Bretaña. Los precios del gas continúan alcanzando mínimos históricos.
El mes de abril cerró con una caída histórica de la demanda eléctrica en Europa llegando en algunos casos a niveles cercanos a los de principios de siglo. Las medidas tomadas para frenar la crisis del coronavirus fueron la causa fundamental de este descenso. Los precios del Brent y el gas alcanzaron también valores mínimos por esta razón. La combinación de estos factores y una mayor producción solar provocaron que los precios de los mercados eléctricos alcanzaran mínimos de al menos los últimos seis años.
En el mes de abril los precios de los mercados eléctricos europeos se situaron como los más bajos de al menos los últimos seis años. En los días finales del mes los precios se recuperaron respecto a los del inicio de la segunda quincena, pero aún continúan por debajo de 30 €/MWh. Los futuros del gas y del petróleo Brent también se recuperaron en estos últimos días, aunque continúan en niveles bajos. La producción eólica y solar aumentó en los últimos días de abril, con la excepción del mercado alemán.
Según AIE PVPS, el crecimiento mundial de la energía fotovoltaica en 2019 fue de 115 GW, la demanda mundial aumentó el año pasado en un 12% en comparación con 2018, y Europa en su conjunto representa una cuota de alrededor de más del 18% de la capacidad fotovoltaica recientemente instalada en todo el mundo.
«Desde UNEF entendemos que la energía fotovoltaica debe tener un rol protagonista en la recuperación económica, no solo por los beneficios que aporta al sector eléctrico (al ser renovable, competitiva y fácil de implementar), sino por su aportación al conjunto de la economía y la sociedad».
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.