Los principales responsables del sector industrial chino se han comprometido a frenar la competencia de precios bajos y el exceso de capacidad en el sector solar, mientras las autoridades comienzan a aplicar medidas destinadas a estabilizar las cadenas de suministro y reequilibrar el mercado.
La Comisión Europea ha elaborado un nuevo marco de ayudas estatales en virtud de la Ley de Soluciones Industriales Limpias para Europa (CISAF) con el fin de apoyar la fabricación de tecnologías limpias en toda la Unión Europea.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una empresa de Dow Jones, ofrece un rápido vistazo a las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica mundial.
Solarpower Europe y la Federación Nacional de Energía Solar de la India han acordado en un memorando de entendimiento promover la cooperación en la producción fotovoltaica y diversificar las cadenas de suministro de manera que estas «sean más sólidas».
El fabricante suizo de paneles solares Meyer Burger continúa su proceso de fusión y adquisición mientras que Northvolt Systems Industrial será vendida, por una cantidad no revelada, a un «grupo industrial líder».
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha emitido una orden ejecutiva por la que impone nuevos aranceles del 10% a los materiales solares chinos y retrasa aranceles similares a las importaciones energéticas canadienses y mexicanas.
El fabricante chino afirma que su célula fotovoltaica Bycium+ ha alcanzado una tensión en circuito abierto de 748,6 mV. El resultado ha sido confirmado por el Instituto de Investigación de Energía Solar de Hamelin (Alemania).
Miteco publica las bases reguladoras de ayudas a grandes valles de hidrógeno, capacidades industriales en energía solar, eólica, bombas de calor, baterías y electrolizadores; proyectos innovadores de renovables, almacenamiento y bomba de calor; y comunidades energéticas.
Países vecinos, medidas opuestas: mientras el Gobierno austriaco subvencionará con un 20% extra las instalaciones fotovoltaicas de más de 35 kW con módulos europeos, Suiza concluye que los planes para crear una cadena de suministro europea podrían resultar demasiado caros.
El proyecto Masader El Haq, situado en Jordania, empezará a construirse el próximo mes de julio y se espera que entre en funcionamiento en el cuarto trimestre de 2025, con una capacidad total de 100 MW.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.