Si tenemos clara la distinción entre concepto marco y figuras jurídicas concretas podremos, además de no mezclar churras con merinas, tener interesantes debates sobre qué figuras jurídicas concretas entran o no entran, siempre en la opinión de cada uno, en el concepto comunidad energética.
Amigos de la Tierra y Greenpeace piden a los partidos políticos que la normativa española recoja los derechos energéticos reconocidos en la nueva Directiva Europea de Energías Renovables, que abre las puertas a fomentar la energía comunitaria y el autoconsumo renovable en todos los países de la Unión Europea (UE). La energía comunitaria tiene un enorme potencial para crear empleos verdes, ahorrar energía, mitigar la pobreza energética y promocionar las renovables.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.