Según Wood Mackenzie, la energía solar representará el 59% de la nueva capacidad renovables instalada entre 2024 y 2033. Se espera que China impulse el crecimiento, y será responsable de la mitad del nuevo despliegue solar durante el periodo proyectado.
Sapiens y Endurance desarrollan la nueva instalación de autoconsumo colectivo con almacenamiento de Canet d’En Berenguer, que permitirá un 80% de autosuficiencia y «un grado de autoconsumo cercano al 100%», según sus promotores.
A información pública la solicitud de Autorización Administrativa Previa y Declaración de Impacto Ambiental del proyecto planta híbrida Coria Villetas y su infraestructura de evacuación.
El proyecto consta de una instalación fotovoltaica con una potencia de 2,45 MWdc y una batería de almacenamiento de energía con una capacidad de 2,54 MW/5MWh, ubicadas y conectadas al mismo punto de conexión a la red nacional.
El sistema de almacenamiento se hibridará con las plantas Almaraz I y II, que tendrán una potencia total de 140 MW. El presupuesto total del proyecto de almacenamiento es de 29 millones de euros.
Se instalarán 180 nuevos puntos de recarga para vehículos eléctricos en cuatro centros comerciales en España. Los cargadores serán tanto de velocidad normal de 22 kW, como ultra rápida de 120 kW a 150 kW.
Las partes han acordado una alianza estratégica destinada a desarrollar soluciones financieras innovadoras para apoyar el despliegue en la península de un pionero proyecto de almacenamiento de energía desarrollado por Malta.
A través de la francesa Enerfip, busca financiar hasta 3.000.000 de euros y se ofrece a los inversores una rentabilidad anual fija del 9,5%, durante un plazo de 3 años.
Se trata del segundo de ocho proyectos de baterías stand alone, que se conectan directamente a la red de transporte. Cada una de ellas tendrá una potencia de entre 2,5 y 10 MW, que sumarán un total de 47,5 MW.
El crecimiento en los próximos años se mantendrá, pero se ralentiza: entre 2024 y 2028, el crecimiento anual se situará entre el 30% y el 40% según las previsiones de solarPower Europe, que no prevén alcanzar los 200 GW de almacenamiento para 2030.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.