Avalon ha solicitado la modificación del proyecto «San José del Valle H2». Se estima que la planta produzca 6.140 ton/año de H2, con un consumo de agua procedente del embalse de Guadalcacín de 85.993 m³/año. La superficie de la planta fotovoltaica es de 191,40 ha.
La intervención, que cuenta con una subvención de 605.115 euros, contempla la ejecución de un autoconsumo con vertido a red en una superficie total de 2.226 m2 y 3 puntos de recarga para VE de 22 kW. En enero completó otra marquesina fotovoltaica de 200 kW en la Ciudad Deportiva Venancio Monzón.
El panel de expertos de la Red Europea de Operadores de Sistemas de Transporte de Electricidad (Entso-E) creado para investigar el apagón del 28 de abril en la Península Ibérica ha publicado nueva información.
Con las nuevas medidas, el control de tensión se convierte en un servicio estructurado, retribuido y penalizable. Además, contribuirá a afianzar la seguridad de suministro y a que el precio final de la electricidad sea más competitivo en un sistema predominantemente renovable.
Según AEPIBAL, la nueva norma representa para el almacenamiento un gran paso adelante, ya que destraba algunos de los cuellos de botella que hasta ahora frenaban un despliegue sólido y jurídicamente seguro del almacenamiento en nuestro país.
El contrato cuenta con un presupuesto total de 395.864 euros y el plazo de presentación de ofertas para este servicio finaliza el próximo 2 de julio. El plazo de ejecución de las obras es de 8 meses.
La investigación desarrollada por el Proyecto Mobilete en la Universidad de Jaén, consiste en el modelado del comportamiento de módulos fotovoltaicos bifaciales integrados en árboles biotecnológicos mediante técnicas de IA.
«El objetivo del proyecto europeo SAtComm es la definición óptima de los coeficientes de reparto para garantizar el uso más eficiente de la energía en autoconsumos colectivos», dijo a pv magazine Juan Méndez, profesor responsable del proyecto en la Universidad La Laguna (Santa Cruz de Tenerife).
La CNMC está supervisando la modificación por parte de algunas comercializadoras de los contratos a precio fijo con el consumidor, tras el incremento de costes registrado en la operación del sistema eléctrico después del apagón.
El contrato, que se divide en tres lotes, cuenta con un presupuesto total de 3.138.715 euros y el plazo de presentación de ofertas para este servicio finaliza el próximo 27 de junio. El plazo de ejecución de las obras es de 5 años.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.