Desarrollada por científicos chinos, la célula solar ha alcanzado la tensión de circuito abierto más alta jamás registrada en un dispositivo fotovoltaico de perovskita invertida. La capa de carbanión de plomo se encargó de reducir los defectos en la interfaz entre la capa de perovskita y la capa de transporte de electrones.
Waaree ha presentado un panel fotovoltaico de doble vidrio tipo n con una eficiencia de conversión de potencia de hasta el 23,5%.
Investigadores de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia) afirman haber identificado nuevos mecanismos de degradación de los contactos TOPCon influidos significativamente por la combinación de iones y composiciones de pasta de aluminio-plata. El principal mecanismo de degradación fue un aumento significativo de la resistencia en serie.
Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días y publicadas en diferentes portales del grupo.
Los módulos fotovoltaicos de la serie Helia NXT R de Jakson Solar utilizan células TOPCon rectangulares tipo n de 16 barras colectoras y tienen una eficiencia de hasta el 23,34%.
Investigadores han desarrollado un novedoso proceso de pasivación de películas de perovskita de formamidinio y yoduro de plomo que, según se informa, ha dado como resultado células solares con una eficiencia de conversión de potencia del 23,69% y módulos con una eficiencia certificada del 21,44%. Tras 1.000 horas, los dispositivos pasivados con heteropolímeros mantuvieron el 92% de su eficiencia inicial, superando a los no tratados.
Según el último informe de la AIE, crece el anuncio de proyectos en el sector del hidrógeno renovable, y también aumentan las decisiones finales de inversión (FID), pero sigue habiendo grandes limitaciones para el despliegue.
LG Chem ha anunciado que su equipo de I+D de tecnología de plataformas ha desarrollado una capa reforzada de seguridad (SRL) sensible a la temperatura, un material que se describe como capaz de suprimir el desbordamiento térmico. El material se analizó en colaboración con investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pohang (POSTECH), en Corea del Sur, mientras que la verificación de la seguridad se llevó a cabo en asociación con LG Energy Solution.
Una nueva investigación de Corea del Sur ha demostrado que incluso un aumento de 10 μg/m3 en las partículas atmosféricas puede reducir considerablemente la generación de energía solar y afectar a los ingresos de los propietarios de sistemas fotovoltaicos.
Científicos de Singapur han diseñado nuevos rompeolas flotantes que integran convertidores de energía undimotriz y pueden utilizarse para reducir el impacto de las olas en los sistemas fotovoltaicos marinos. Su análisis demuestra que los sistemas de energía undimotriz pueden alcanzar la mayor potencia adicional cuando la longitud de onda es más corta.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.