El presupuesto total estimado para la ejecución de las cuatro plantas fotovoltaicas de Verbund ubicadas en Málaga es de unos 136,6 millones de euros.
El valor estimado del contrato es de 312.029 euros. El plazo de presentación de ofertas está abierto hasta el 23 de octubre. El plazo de ejecución de las obras es de 4 meses.
La empresa china Huawei ha construido una instalación aislada de 400 MW/1,3 GWh de energía solar más almacenamiento en Red Sea New City, Arabia Saudí.
Investigadores de la Universidad Técnica de Delft han modelizado diversas estructuras fotovoltaicas flotantes en alta mar para descubrir los parámetros de diseño que afectan a la durabilidad y el rendimiento.
La tecnología de células solares en tándem con silicio ha sido ampliamente investigada, pero materiales como las perovskitas, combinadas con células solares de capa fina ya establecidas o con otras células de perovskita, apuntan hacia una nueva vía de desarrollo.
Según los autores del Informe sobre la situación de la industria nuclear mundial 2024, a mediados de año el mundo contaba con 408 reactores operativos que producían 367 GW, una cifra significativamente inferior a las previsiones de capacidad instalada de energía solar para finales de año y cinco veces inferior a la capacidad fotovoltaica acumulada en el mundo, que ya se acerca a los 2 TW.
Es una iniciativa de la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno (H2CYL), con el apoyo de la Junta de la comunidad autónoma, ante la falta de profesionales del sector.
El presupuesto total estimado para la ejecución de las dos plantas fotovoltaicas, y sus infraestructuras de evacuación, es de unos 152 millones de euros.
Para Marco De Bianchi, CEO de MASPV, el sistema actual de subvenciones presentaría un grave problema para los operadores del sector y para muchas empresas, que esperando pueden perder en ahorro más de lo que podrían conseguir en subvenciones.
Es una de las conclusiones de la revisión de literatura científica sobre biodiversidad y parques solares que publica la Cátedra Steppe Forward, un proyecto investigador que coordinan la Universidad Autónoma de Madrid y el Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña con la colaboración de TotalEnergies.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.