En nuestro país, la fotovoltaica registró un nuevo récord histórico de producción el 21 de junio. El aumento de las temperaturas sumado al descenso de producción renovable ha subido los precios de los mercados eléctricos. europeos
Un promotor francés no especificado construye el primer proyecto en suelo a gran escala, de 16 MW, con los paneles solares Hi-MO 9 de Longi.
Así lo anunció su presidente, Luis de Valdivia, en la junta general de accionistas de la empresa, en donde aseguró que en en 2023 alcanzó los 740 MW en servicio y en construcción, y espera alcanzar los 1.000 MW el próximo año.
El presupuesto total del proyecto es de 248.000 euros. El plazo de presentación de ofertas está abierto hasta el 28 de junio. El plazo de ejecución de las obras del proyecto es de dos meses.
Un análisis de Eon y la Universidad de Aquisgrán (Alemania) muestra lo rápido que se amortizan las bombas de calor con y sin sistemas fotovoltaicos y almacenamiento en distintos tipos de viviendas, también en comparación con la calefacción de gas. Una bomba de calor con fotovoltaica suele ser más económica que sin ella. La energía solar para balcones suele amortizarse en un plazo de tres a seis años. Una encuesta complementaria muestra que la mayoría de la gente subestima la viabilidad económica de las tecnologías energéticas respetuosas con el clima.
Al menos 22 personas, en su mayoría extranjeras, murieron en un aparatoso incendio en una fábrica surcoreana de baterías de litio no recargables en la ciudad de Hwaseong, al sur de Seúl. Todavía se están investigando las causas del incendio.
Investigadores iraquíes han utilizado la dinámica de fluidos computacional para simular el funcionamiento de un panel de 100 W con refrigeración desde el suelo. La técnica propuesta redujo la temperatura del panel hasta un 28% y la generación de energía aumentó hasta un 6,5%.
El Laboratorio Nacional de Energías Renovables de Estados Unidos (NREL, por sus siglas en inglés) ha observado un aumento de la rotura espontánea del vidrio de los paneles solares. El Índice de Módulos FV del Centro de Pruebas de Energías Renovables investiga esta y otras tendencias relacionadas con el vidrio en la fabricación de paneles solares.
Un grupo internacional de investigación ha intentado construir por primera vez una célula solar de perovskita con ayuda de ChatGPT. El experimento ayudó a los científicos a identificar una serie de materiales para la composición de la célula y los resultados fueron células con una mayor eficiencia de conversión de potencia en comparación con la de las células de referencia construidas sin el material propuesto por el gran modelo lingüístico.
En total, se instalarán cerca de 2.000 paneles solares de autoconsumo para una potencia 724 kW, con un presupuesto de 1,5 millones de euros. Las nuevas instalaciones se sumarán a un total de 750 kW y 1.534 paneles solares ya instalados en los edificios municipales.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.