IASOL, compañía líder en instalaciones fotovoltaicas, ha llevado a cabo el desarrollo y la construcción de la planta fotovoltaica ACAMPO ESTRÉN, sobre una superficie cercana a las 58 hectáreas en el término municipal de Zaragoza, propiedad de la compañía REDEN, empresa francesa con la que se empezó a colaborar en 2018 en varios proyectos en Chile. Esta planta con 33,7 MWp de potencia, está conectada a la red desde el pasado mes de septiembre y ha sido presentada, en un encuentro al que han asistido representantes del Gobierno de Aragón, del Ayuntamiento de Zaragoza y de los principales agentes del sector energético.
Se trata de un proyecto que se ha desarrollado con tecnología de vanguardia utilizando módulos bifaciales de última generación, que tienen la capacidad de captar la energía solar tanto en su cara frontal como en su cara posterior, lo que proporciona un aumento significativo del rendimiento de la instalación en comparación con los módulos convencionales. Cada uno de estos módulos tiene una potencia de 545 Wp y están dispuestos en seguidores, con 56 y 112 módulos en vertical. La configuración final del parque incluye 601 seguidores bifaciales y 61.824 paneles solares.
Además, se han empleado 182 inversores solares, cada uno con una potencia de 150 kW, distribuidos en siete centros de transformación con capacidades de 4.000 kVA y 4.500 kVA a 0,69/30kV. Con esta configuración, el parque alcanza una potencia pico cercana a los 33.700 kWp y una potencia nominal total de 27.300 kW.
A su vez, y siguiendo los requerimientos de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto, IASOL ha implementado medidas para la preservación de la flora y fauna en el área circundante al parque fotovoltaico. Estas acciones medioambientales incluyen la construcción de 2 balsetes para anfibios, la revegetación de una franja de 8 metros alrededor del perímetro de la planta en áreas sin vegetación natural y la instalación de un vallado cinegético permeable, con placas anticolisión para avifauna. Además, se han creado nidos y refugios para reptiles y pequeños invertebrados a lo largo del perímetro de la planta. Para proteger las aves, se han instalado postes posaderos y cajas nido para rapaces nocturnas y cernícalo común.
Pero REDEN e IASOL han ido más allá de los requisitos establecidos en la DIA, implementando dos medidas adicionales. Estas incluyen la instalación de 6 zonas de hoteles para insectos y la plantación de un bosquete de 200 m2 con especies autóctonas. Estas acciones refuerzan el compromiso de ambas compañías, IASOL y REDEN, con la integración social y la promoción de la diversidad ambiental en la zona, así como han situado la protección de la biodiversidad en el centro del modelo de negocio, asegurando que el desarrollo de sus infraestructuras contribuya a la sostenibilidad local y minimice cualquier afectación sobre el entorno natural.
Según Mario Alegre, ingeniero jefe de este proyecto ejecutado por IASOL, “estamos realmente emocionados por el éxito del parque fotovoltaico ACAMPO ESTRÉN. Hemos implementado tecnologías de vanguardia, como los módulos bifaciales y los inversores solares de alta potencia, que está permitiendo que estemos contribuyendo significativamente al suministro de energía limpia y sostenible en nuestra región, que se consolida como uno de los principales polos de producción de energía renovable en España, gracias a sus condiciones climáticas y a su apuesta estratégica por las energías limpias. Este proyecto demuestra nuestro compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible, y esperamos seguir liderando en el sector de la energía renovable. Asimismo, seguimos salvaguardando la biodiversidad en cada una de nuestras instalaciones».
Por su parte, Inés Bernardo, Country Manager de REDEN Iberia, destaca que “desde el inicio del proyecto, la colaboración con el equipo de IASOL ha sido muy fluida. Son profesionales cercanos y ha sido un verdadero placer haber compartido con ellos este proyecto. Además, hemos identificado una ubicación óptima para el desarrollo de esta planta fotovoltaica, que presenta un impacto muy reducido sobre la biodiversidad, un bajo impacto visual, cercanía a un punto de conexión a la red eléctrica y unas condiciones climáticas excepcionales. Todo ello conforma un entorno ideal para la generación de electricidad verde. Asimismo, compartimos con IASOL un firme compromiso con la protección y conservación de la biodiversidad en las áreas en las que desarrollamos nuestra actividad”.