Trina Solar presenta un prototipo de módulo fotovoltaico tándem de perovskita y silicio de 841 Wp, el fabricante australiano de células solares Halocell Energy lanza una serie de módulos de perovskita y GCL Optoelectronics termina una fábrica de módulos fotovoltaicos de perovskita de 1 GW en China.
La investigación desarrollada por el Proyecto Mobilete en la Universidad de Jaén, consiste en el modelado del comportamiento de módulos fotovoltaicos bifaciales integrados en árboles biotecnológicos mediante técnicas de IA.
Las primeras pruebas sobre las vías de este motor de combustión interna de hidrógeno verde tendrán lugar a finales de este mismo año a lo largo de los 11 primeros kilómetros de la vía de ferrocarril en la línea Villablino-Compostilla, por donde circulará el tren turístico Ponfeblino.
El proyecto ocupa 90 metros cuadrados del Colegio San Ignacio. Con una potencia instalada de 16 kWp, se estima que la producción anual sea superior a los 25 MWh, lo que implica entre un 20 y un 30% del consumo del centro.
Ambas partes han firmado un acuerdo para el desarrollo de una planta de demostración comercial de almacenamiento de energía de larga duración (LDES) de 14 MWh ubicada en Puertollano.
El fabricante chino de paneles solares Longi ha presentado esta semana en la feria SNEC 2025, celebrada en Shanghái, un nuevo módulo fotovoltaico con una eficiencia del 25,9%, fabricado mediante técnicas de pasivación a baja y alta temperatura.
Un equipo internacional de investigación ha desarrollado un método de teledetección basado en índices para observar las tendencias en el desarrollo global de la fotovoltaica sobre agua, que comprende tanto sistemas flotantes como plantas instaladas sobre estructuras fijas en aguas poco profundas.
El proyecto SOSBAT del ITE ha conseguido fabricar un prototipo de celda sodio ion utilizando materiales seleccionados por su alto potencial y ha desarrollado un separador basado en polímeros sostenibles.
La Comisión selecciona 13 proyectos estratégicos en terceros países para garantizar el acceso a las materias primas y apoyar la creación de valor local. 10 de ellos se refieren a materias primas estratégicas esenciales para VE y baterías.
Gracias al proyecto E|MPOWER los primeros vehículos de prueba podrán recargarse directamente en la A6 mientras circulan. La tecnología está diseñada exclusivamente para interactuar con vehículos especialmente equipados; para todos los demás, la vía permanece pasiva.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.